AUTONOMÍAS

El 43,4% de las casas en propiedad que hay en Galicia no tienen hipoteca

En la comunidad gallega existen un total de 904.083 viviendas censadas

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
En Galicia existen un total de 904.086 viviendas censadas, de las que 692.756 se encuentran en régimen de propiedad, según los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que corresponden al año 2001. El número de viviendas adquiridas y que no cuentan con ninguna hipoteca supone el 43,4% del total, mientras que las que soportan algún pago desciende hasta el 12,6%.

Marisa Prado
Santiago

En Galicia estaban censadas en el año 2001 un total de 904.086 viviendas, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en relación a la situación del parque inmobiliario en la comunidad autónoma. De la cantidad antes mencionada, 365.271 corresponden a la provincia de A Coruña, en la que más casas hay contabilizadas, seguida de Pontevedra, con un total de 287.774 pisos. A continuación se sitúa Ourense, con 126.422 viviendas y Lugo, con 124.619.
Según los datos aportados por el INE, se desprende que en propiedad existen en toda Galicia 692.756 casas, siendo nuevamente A Coruña la provincia donde más viviendas censadas se dan en esta categoría, en total 269.670. De éstas, el 43,1% se engloban dentro del apartado de vivienda en propiedad por compra totalmente pagada, y que en Galicia supone el 43,4% del conjunto de casas en propiedad.

Hipotecados.- En cuanto a los pisos que todavía no han sido abonados en su totalidad por los dueños, es decir, que se encuentran pendientes de pagos hipotecarios en Galicia, suponen el 12,6%, y en a Coruña el 14,4%. Respecto a las viviendas que se adquieren a través de herencias o donaciones, en la comunidad, el porcentaje se eleva al 21,4%, mientras en la provincia coruñesa éste se reduce hasta el 17%.
La provincia de Pontevedra se sitúa en segundo lugar en cuanto al número de viviendas en propiedad, al tener contabilizadas 224.124, de las que el 44,9% ha sido abonado por completo; el 13,1% tiene pendiente algún pago de hipoteca y el 20,7% se debe a donaciones o herencias.
Por su parte, en las provincias de Lugo y Ourense el número de pisos en propiedad es muy similar. Mientras en la primera hay contabilizados 99.453, en la segunda la cifra sólo se incrementa un poco, hasta llegar a 99.509. Sin embargo, si estas cifras son casi idénticas, el porcentaje de casas que no cuentan con ninguna carga hipotecaria se diferencia en casi diez puntos. Así, si en Lugo el porcentaje se sitúa en el 37,6% para este tipo de pisos, en Ourense la cifra se eleva hasta el 46,8%.
En cuanto a los hogares que todavía tienen pagos pendientes, en Lugo representan el 10,7% y en la provincia de Ourense, el 7,75%. Por su parte, los hogares que han sido donados o recibidos en herencia representan en la provincia lucense el 32,2% y en la de ourensana el 25,3%.
Los datos facilitados por el INE señalan que el número de viviendas en régimen de alquiler llegan a los 94.442 que pagan una cuota mensual en Galicia, lo que supone el 10,6% del total de casas, siendo nuevamente A Coruña el territorio de la comunidad en el que se contabiliza el mayor número, con 45.722 unidades, el 12,6% de los pisos que hay en la provincia.
A continuación se sitúa Pontevedra, con un total de 30.183 pisos, que suponen el 10,6% de todas las viviendas que se construyeron en la ciudad. En Lugo la cifra disminuye hasta 8.663 unidades, el 7%; mientras que en Ourense el número se eleva a 9.874, lo que representa el 7,9% del total de esta provincia.

Sin clasificación.- Además de estas modalidades, en Galicia el INE ha contabilizado 107.615 de viviendas que se englobarían dentro de otros apartados sin especificar, aunque representan el 9,2% del total de casas que existen en Galicia en propiedad.
En Pontevedra, la cifra de este tipo de pisos se sitúa en el 7%, mientras que en A Coruña, en este caso la provincia en la que el índice es más elevado, llega al 10,2%. Un porcentaje que se repite en las otras dos provincias gallegas, Lugo y Ourense.
En cuanto al número de inmuebles donde no consta la forma de tenencia de dicha casa, en toda Galicia se encuentran censados 9.273, de los que A Coruña tiene contabilizados 3.305; Lugo, 977; Ourense, 1.680 y, por último, en Pontevedra llegan a 3.311 pisos.