CONSTRUCCIÓN

Crece un 3,8% el consumo de cemento durante el primer trimestre de 2003

La producción de las cementeras ubicadas en España aumenta un 3,6%

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El consumo de cemento en España ha experimentado un incremento del 3,8% durante los tres primeros meses de 2003. En total, se ha alcanzado una cifra de 10,9 millones de toneladas, por lo que nuestro país se sigue manteniendo en el primer lugar del ranking europeo. Las comunidades autónomas que más han aumentado su consumo durante este periodo son Murcia, Asturias y Aragón.

Mónica FigueresMadrid
Negocio Inmobiliario

Durante los tres primeros meses del presente ejercicio, el consumo de cemento ha alcanzado la cifra de 10,9 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al mismo periodo del pasado año. En los últimos doce meses, la cifra se sitúa por encima de los 44,5 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 4,1%, según la patronal de las cementeras, Oficemen.
Con estos últimos datos, se pone de manifiesto la evolución que está experimentando el consumo de cemento en España, que se mantiene en el primer puesto del ranking europeo, lugar que ocupa desde el año 2000, cuando desbancó a países como Italia y Alemania.
Los incrementos más importantes registrados en este primer trimestre de 2003 en el consumo han tenido lugar en las comunidades autónomas de Murcia, Asturias y Aragón, con aumentos del 29,4%, 14% y 10,8%, respectivamente.
En cuanto a las causas de esta evolución, es destacable el positivo desarrollo del sector de la construcción, que ha supuesto uno de los principales factores para que la producción de las cementeras ubicadas en España se incremente el 3,6%, superando los 10,3 millones de toneladas hasta el mes de marzo.
Otra de las consecuencias del crecimiento de la actividad cementera se refleja en el descenso continuado de las exportaciones para abastecer la demanda interna. De esta forma, las ventas a otros países en el primer trimestre de 2003 han alcanzado un volumen total de 278.361 toneladas, lo que supone una reducción del 23% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Por otra parte, las importaciones de cemento y clinker, durante los meses de enero a marzo, han llegado a una cifra de 1,8 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 4,3%. Los países de los que se importa una mayor cantidad de estos materiales a España son Turquía, que en el primer trimestre ha introducido en el mercado español 568.393 toneladas; Rusia, con una cifra en este mismo periodo de 166.879 toneladas; y Arabia Saudí, que ha alcanzado durante estos meses un total de 163.516 toneladas.