www.euroinmo.com

Fadesa podría andar detrás del 18% del fondo de pensiones PGGM

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los rumores de nuevas operaciones relacionadas con la deseada Metrovacesa han vuelto a salpicar a la inmobiliaria de la familia Jove. Fadesa, que ya estuvo involucrada en los dos grandes movimientos del pasado año para tomar el control de Vallehermoso y de Metrovacesa, ha aparecido de nuevo como protagonista de unos rumores que la colocan detrás del 18% que actualmente posee el fondo de pensiones holandés PGGM.
Esta adquisición convertiría a la inmobiliaria gallega en el segundo máximo accionista de Metrovacesa después de Bami, principal socio desde que el pasado mes de junio adquiriese el 23,9% de su capital al BBVA, en una operación por la que también se interesó la sociedad que preside Manuel Jove. En aquella ocasión Fadesa llegó a ofrecer hasta 35 euros por acción, frente a los 36,50 euros de la oferta ganadora. En los círculos bursátiles se habla de que ahora la gallega podría llegar a ofrecer hasta 30 euros por título.

Sospechas.- Fondos de inversión americanos, accionistas minoritarios de Metrovacesa, manifestaban hace unas semanas a Europa Press sus sospechas de que Bami estuviese buscando cerrar una operación a tres bandas con Fadesa, con el fin de eludir la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) lanzada por los grupos italianos Caltagirone y Marchini sobre la inmobiliaria a 25 euros por acción.
La operación que, según dichos accionistas, estarían diseñando Rivero y Jove sería similar a la propuesta el pasado mes de diciembre por Inmobiliaria Colonial y que los consejos de bami y Metrovacesa rechazaron entonces.
Rivero ha negado la existencia de contactos con Fadesa de cara a esta hipotética fusión a tres bandas, aunque ha reconocido el interés que la gallega tiene por estar en Bolsa, una oportunidad que le proporcionaría su participación en Metrovacesa. "Se trata de si tienen o no capacidad para lanzar una contraopa", afirma Rivero refiriéndose a Fadesa.
La inmobiliaria presidida por Manuel Jove, por su parte, ni confirma ni desmiente ninguno de estos rumores. Según fuentes de la compañía, Fadesa mantiene sus expectativas de crecimiento, ya sea por medios propios o a través de una operación que le permita ganar tamaño. Es por ello que asegura que continúa analizando diversas alternativas, siempre y cuando le aporten valor y le permitan mantener el control o la mayoría accionarial de la compañía.

Posibilidades de contraopa.- Dada esta política empresarial, es previsible que si Fadesa llega a hacerse con el 18% de Metrovacesa, la inmobiliaria de la familia Jove lanzaría una oferta pública de adquisición de acciones para hacerse con el control de su competidora.
La operación estaría financiada, según Europa Press, por un sindicato de cajas de ahorro encabezadas por Caja España, entidad que participa en Fadesa con un 5,5%.
La compra-venta de acciones se cerraría tan sólo una semana después de que el otro fondo de inversión que participaba en Metrovacesa, Abu Dhabi Investment (ADI), vendiera a la caja de ahorros andaluza El Monte y las empresa Expo-an (del empresario Luis Portillo), y HC (Domingo Díaz de Mera), el 7% con que contaba en la inmobiliaria presidida por Joaquín Rivero a un precio de 27 euros por título.
Estos movimientos corporativos se producen, además, cuando el consejo de Metrovacesa ha rechazado la oferta pública de adquisición de acciones que los grupos italianos Quarta (Caltagirone) y Astrim (Marchini) lanzaron sobre el 75% de su capital a un precio de 25 euros por acción. Ambas sociedades tienen hasta el próximo 20 de marzo para, entre otras posibilidades, rebajar el límite de aceptación al que condicionan el éxito de su oferta, establecido en el 50% del capital, o bien mejorar el precio inicialmente propuesto.
Pase lo que pase, Bami no contraopará, porque considera que la toma de control del cien por cien de Metrovacesa reduciría su liquidez y, por ende, su posibilidad de crear valor.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios