Los promotores quieren ayudar a rehabilitar los cascos históricos
Los empresarios gallegos están a la espera del Plan de Vivienda.
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Xunta quiere adquirir viviendas vacías y en estado ruinoso para rehabilitarlas y ponerlas a disposición de los ciudadanos. Los promotores inmobiliarios de la región, partidarios de apoyar esta iniciativa, estudian la posibilidad de ofrecerse para efectuar la restauración de estos inmuebles.
Los promotores inmobiliarios de Galicia están dispuestos a colaborar con el Gobierno gallego en su objetivo de rehabilitar viviendas e inmuebles que se ubiquen en los centros históricos de las ciudades. La finalidad de esta iniciativa puesta en marcha por la actual Administración, y a la que tiene previsto destinar una partida de alrededor de 17,3 millones de euros, es adquirir edificios y pisos vacíos, que se encuentren en estado ruinoso y sin uso, para reformarlos y ponerlos a disposición de las personas con rentas bajas, tanto en alquiler como en compra.
Para el colectivo de empresarios del sector tomar parte en este tipo de iniciativas resulta interesante ya que consideran necesario “potenciar la rehabilitación como alternativa a la falta de suelo”, tal y como señala el gerente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de A Coruña (Aproinco), Juan José Yáñez. Sin embargo, y a pesar de secundar esta iniciativa, los promotores gallegos se muestran prudentes. “Debemos esperar a que la Consellaría de Vivenda nos muestre el borrador del futuro Plan de Vivenda 2005-2008”, afirma Yáñez, quien argumenta que “todavía no disponemos de datos que expliquen las novedades que se incluirán en el texto”.
Aproinco valora esta medida como positiva, pero es necesario tener en cuenta todos los aspectos legales, financieros y fiscales y, sobre todo, “conocer quién comprará ese suelo, porque no está claro que sea la Consellaría la que lo ceda a una empresa para que ésta se haga cargo de la rehabilitación”. El gerente de los promotores de la región es partidario de conocer las formas para instrumentar esta iniciativa del Gobierno gallego para valorarla en su totalidad.
Para Yáñez, la vivienda cumple una función pero considera que la Xunta “debe ver si le salen los números” al referirse a la posibilidad de que puedan ofrecerse pisos a bajo precio en los cascos históricos, y para ello, explica “es indispensable que todas las administraciones, local y central expresen su parecer”.
Los pasos a seguir para hacer efectiva esta iniciativa son sencillos según detalla la conselleira de Vivenda e Solo, Teresa Táboas. Primero habrá que llegar a un acuerdo de compra-venta con los propietarios, desde ese momento comenzará el trabajo de los técnicos que se encargarán de estudiar las actuaciones que habrá que acometer para que la vivienda quede en estado de ser habitada. El siguiente y último paso es poner el inmueble en el mercado y ofrecerlo en condiciones ventajosas a la población con menos recursos.