www.euroinmo.com

El precio de vivienda crecerá un 12% en 2005 y se normalizará en cuatro años

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El precio de vivienda crecerá un 12% en 2005 y se normalizará en cuatro años
El precio medio de la vivienda en España subirá este año un 12,2% y el próximo lo hará en un 9,3%, según las previsiones contenidas en el estudio anual de Asprima, Analistas Financieros Internacionales (AFI) y Grupo Planner.
Este informe, que se ha convertido en una de las principales referencias del sector desde que vio la luz hace tres años, insiste en el pronóstico realizado en el pasado ejercicio y que no se cumplió: la ralentización paulatina de las subidas de precios, posibilitando un «aterrizaje suave».

De acuerdo con este pronóstico, el estudio considera a partir de 2006 continuará la senda descendente y las subidas de los precios se alinearán en términos reales con la tasa de inflación en torno a 2008, lo que supondría subidas nominales en torno al 4%.

Según las previsiones del estudio, en este momento se dan las condiciones para que puedan relajarse las tensiones existentes en el mercado, con una ligera contracción de la demanda, que se calcula en torno a las 485.000 viviendas en media anual durante los próximos años, en lugar de las más de 700.000 de los últimos tiempos.

Junto a este factor, las previsiones de Asprima y Analistas Financieros Internacionales descartan movimientos al alza en los tipos de interés en la Eurozona «hasta que Alemania no muestre síntomas de recuperación, lo que va a llevar algún tiempo».

Por un lado, el mantenimiento de los bajos tipos de interés va a mantener algo más elevada la presión de la demanda, pero por otro evitará perturbaciones graves en el mercado y, sobre todo, en las familias que están pagando actualmente sus hipotecas. En cualquier caso, Asprima y AFI prevén que las subidas de tipos, cuando se produzcan, serán muy escalonadas y espaciadas en el tiempo, lo que posibilitará que las familias puedan adaptarse bien a las subidas de las cuotas hipotecarias.

Respecto al mercado de alquiler, el estudio pone de manifiesto que nuestro país es el que menor tasa de viviendas en alquiler tiene en la UE, si bien los autores del estudio se mostraron pesimistas respecto a una posible solución a este problema, ya que estiman que, por un lado, el diferencial de precios entre alquilar y comprar es tan pequeño que los consumidores optan por la compra sin dudarlo y, por otra parte, los propietarios no ponen más viviendas en el mercado por problemas de inseguridad jurídica complicados de resolver.

Los autores del estudio se mostraron partidarios de dar mayor protagonismo en este apartado a los fondos inmobiliarios en sus distintas modalidades, ya que dudan que vaya a producirse un cambio sustancial de actitud en los propietarios particulares.

Respecto al mercado de oficinas, las previsiones del estudio reflejan el fin de la caída de los precios y el comienzo de una fase tímidamente alcista que debe llegar a la recuperación de las rentabilidades en este subsector.

En cualquier caso, y volviendo a las conclusiones del estudio sobre vivienda residencial, los autores del informe se alinearon ayer con las conclusiones del Banco de España sobre esfuerzo hipotecario de las familias y subrayaron que son muy pocas las hipotecas sobre las que una elevación de tipos puede llevar a un riesgo real de impago. No obstante, compartieron las llamadas a la prudencia efectuadas reiteradamente por el Banco de España.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios