La infraestructura entrara en servicio en 2009
ACS y Eiffage inician las obras túnel del Pertús del Figueres-Perpignan
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El consorcio TP Ferro, integrado por ACS y Eiffage, ha iniciado las obras de construcción del túnel del Pertús, incluido en la conexión de ferrocarril de Alta Velocidad (Ave) Figueres-Perpignan, que está previsto entre en servicio en 2009.
La Ministra de Fomento, Magdalena Alvárez, y el Ministro francés de Transportes, Equipamiento, Turismo y Mar, Dominique Perben, presidieron el inicio de la perforación del túnel, de 8,3 kilómetros de longitud.
Esta infraestructura conectará, por primera vez en la historia, las redes ferroviarias española y francesa con el mismo ancho de vía, sin necesidad de efectuar un cambio de ejes.
Por ello, Álvarez calificó la jornada de hoy de "histórica y emblemática" para las comunicaciones entre ambos países y anunció que el túnel estará terminado en quince meses, en 2007, y entrará en servicio en 2009.
Asimismo, la titular de Fomento que "el respeto ambiental y la seguridad van de la mano" y están garantizados en una obra "moderna".
Sin embargo, uno de los principales problemas que encontrará la línea de Ave Madrid-Lleida-Barcelona-Frontera Francesa es la falta de continuidad una vez llegado a territorio francés, dado que la red de Alta Velocidad gala finaliza en Montpellier.
En este sentido, el ministro francés anunció que el Ejecutivo galo estudiará la conexión ferroviaria de Alta Velocidad de Montpellier a Perpignan.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, garantizó que la línea entrará en servicio en cuatro años y señaló que "la conexión Girona-Figueres-Perpignan es de una importancia de primer orden".
El grupo que preside Florentino Pérez y Eiffage se adjudicaron el contrato de construcción y concesión de la obras de este corredor en 2004 por un presupuesto total de 1.150 millones de euros.
El primer AVE transfronterizo
El Ave Figueres-Perpignan, que deberá estar en servicio en 2009, es el primer Ave trasfronterizo y el primero que se costeará con financiación privada.
El corredor incluido en la nueva lista de proyectos prioritarios de las redes transeuropeas, cuenta con una longitud de 45 kilómetros (incluidos los 8,3 kilómetros del túnel), de los que 24,6 kilómetros transcurren por territorio francés y los 19,8 kilómetros restantes, por el español.
La nueva línea será apta para la circulación de tráfico de viajeros y de mercancías y para una velocidad de más de 300 kilómetros por hora, lo que permitirá recortar más de dos horas el tiempo de viaje entre Barcelona y Toulousse.