Idealista analiza los precios hasta marzo en ambas ciudades
La vivienda usada en Barcelona es un 6,4% más cara que en Madrid
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los precios de la vivienda usada crecieron en el primer trimestre de este año un 4,8% en Barcelona (hasta 4.092 euros por metro cuadrado) y el 1,5% en Madrid (hasta 3.845 euros por metro cuadrado), según el informe del portal inmobiliario idealista.com. Conforme a estos datos, el precio medio de la Ciudad Condal es un 6,4% más caro que el de la capital madrileña.
Raquel Alcolea (Madrid)
Las cifras confirman que continúa la disparidad de tendencias iniciada en 2004. Mientras que Barcelona vivió hasta marzo un alza superior a la del último trimestre, Madrid mostró una desaceleración en los precios que supone la subida más baja de los últimos cinco años entre enero y marzo. Los autores prevén que la primera acabe el año con un aumento de dos dígitos y Madrid suba los precios un dígito, con incrementos cercanos al dato de inflación.
El termómetro madrileño.- Según el estudio, la evolución del precio de la vivienda usada en Madrid adelanta lo que sucederá en el resto de España al año siguiente. “La capital es un termómetro que marca con antelación la temperatura del mercado inmobiliario español”, explica Fernando Encinar, experto de idealista. Si esto se cumple, las previsiones del portal coincidirían con las del BBVA, que señalan para 2006 un encarecimiento cercano a la inflación en todo el país.
Un tercio de los distritos de la capital apenas ha sufrido variaciones en los precios en el periodo estudiado. Así, Vicálvaro ha sido el único que ha bajado, un 0,2%; Chamartín subió un 0,2%; Hortaleza y Villaverde, el 0,3%; y Chamberí y Retiro, el 0,8%.
Barcelona, todos a una.- Las fuertes subidas manifestadas durante este trimestre en la capital catalana han afectado a casi todos los distritos, desde el más barato, Nou Barris, que tuvo una subida del 5,2%; hasta el más caro, Sarrià Sant Gervasi, que se incrementó en un 5,5%.
En cuanto a los municipios de Barcelona, algunos registran subidas llamativas, superiores incluso a la de la capital. Es el caso de Sitges (13,1%), Esplugues de Llobregat (11,7%) y Sant Cugat del Vallès (11,3%).
No afectó el socavón del Carmel
Un dato llamativo del análisis de idealista es el del distrito de Horta-Guinardó, donde se encuentra el barrio de El Carmel, afectado por el socavón de las obras del metro. A pesar de este hecho, la zona experimentó en el primer trimestre del año una fuerte subida del 5,3%. ¿Cómo se explica? Según Fernando Encinar, coautor del informe, existen varias razones. Por un lado, destaca que Horta-Guinardó es el distrito más grande de Barcelona y que los vendedores perciben que lo del socavón es un problema focalizado. Por el otro, el experto asegura que es probable que no se hayan sacado a la venta los inmuebles cercanos a la zona afectada por el hundimiento para evitar que se vendieran a la baja.