www.euroinmo.com

Busca convertir la región en un centro de operaciones europeo

ACS y Transportes Azkar crean ‘Madrid Plataforma Logística’

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Coslada quiere convertirse en el centro neurálgico de la actividad logística de la Comunidad de Madrid, para ello, el Ayuntamiento ha constituido junto a Dragados, Transportes Azkar y otros organismos la asociación Madrid Plataforma Logística, que promoverá la mejora de la competitividad de la zona.
Pablo Sola
Coslada

Dragados, filial de ACS, y Trasportes Azkar han constituido junto a un grupo de organismos de la Administración madrileña la nueva asociación Madrid Plataforma Logística. Los organismos fundadores son el Instituto Madrileño de Desarrollo (Imade), que preside la asociación, el Ayuntamiento de Madrid, el de Coslada, el Centro de Trasportes de esta localidad, el Centro de Transportes de Madrid, Puertos del Estado, la Cámara de Comercio de Madrid y Ceim.

El objetivo de esta asociación es promover la mejora de la competitividad del transporte de mercancías en el sur de Europa y convertir a Madrid en el principal centro de operaciones en la Península Ibérica, Iberoamérica y Africa. Coslada, que cuenta ya con un centro de transporte y un puerto seco, quiere convertirse en el centro neurálgico del desarrollo de esta actividad.

Precisamente en Coslada, Inmobiliaria Colonial finalizará a lo largo del presente semestre las obras de rehabilitación de su centro logístico, de 27.500 metros cuadrados, en las que ha invertido 3,70 millones de euros. La compañía que dirige Juan José Brugera está interesada en este sector, que ya representa un 11% de la superficie alquilable que gestiona.

Promover e investigar.- La asociación llevará a cabo actividades para promover, investigar y atraer a la región un mayor número de tráficos, empresas y nuevas actividades logísticas y de transporte, con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad comercial y la creación de nuevas infraestructuras logísticas.

Asimismo, Madrid Plataforma Logística persigue dar respuesta a las demandas de las empresas del sector para mejorar y coordinar las distintas actividades y servicios logísticos, y ayudarles a buscar nuevos espacios que hagan posible la expansión de la plataforma logística.

En este sentido, la plataforma, que se financia con las aportaciones de las entidades fundadoras, las cuotas de sus miembros, la venta de sus servicios y con fondos de la Unión Europea, pretende que se integren en ella otros agentes de la comunidad logística y otras empresas del sector.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios