www.euroinmo.com

Los empresarios se han reunido con Zeng Peiyan

La gran oportunidad para invertir en China

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
En los últimos meses se han puesto en marcha importantes proyectos de infraestructuras en China y el desarrollo económico del país hace prever que este ‘boom’ seguirá durante los próximos años. Los empresarios españoles, ante esta situación, ya están tomando contacto con el Gobierno chino.
Angel Valverde
Pekín

El proceso de modernización de la República Popular China, que durante los últimos meses está siendo el principal foco de interés a nivel empresarial, político y cultural, puede constituir una importante oportunidad de inversión para los empresarios españoles. Así lo ha manifestado José María Cuevas, presidente de la Ceoe, tras la reunión mantenida con el viceprimer ministro chino, Zeng Peiyan, y con los máximos responsables de empresas como Abengoa, ACS, Acciona, BBVA, SCH, Ferrovial, Gamesa, Necso, y OHL, entre otras.

Actualmente, la inversión española en China ronda los 500 millones de dólares (unos 374 millones de euros) y hay unas 200 empresas españolas establecidas allí, por lo que desde la patronal se ha pedido a las administraciones que hagan un especial esfuerzo “para convertir a medio plazo a nuestro país en un importante socio tecnológico e industrial”.

Desde el pasado mes de septiembre, en China se han puesto en marcha importantes obras de infraestructura. Hace unas semanas comenzaron los trabajos de construcción de la vía férrea Jinghe-Yining-Helgus, que tendrá 286 kilómetros de longitud y supondrá una inversión de 723 millones de dólares (unos 542 millones de euros), y, según está previsto, en enero de 2005 darán inicio las obras de la segunda fase de la vía Qinghai-Tibet. Este importante proyecto, que estará terminado en 2011, comenzó hace tres años y hasta el momento ha costado cerca de 2.000 millones de dólares (unos 1.500 millones de euros).

El desarrollo de las carreteras, pos su parte, ha entrado en su mayor apogeo histórico gracias al apoyo financiero del Gobierno chino, que tiene previsto invertir, sólo en el Tibet, 1.690 millones de dólares (unos 1.270 millones de euros) antes de que finalice 2005.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios