www.euroinmo.com

De 10 empleos directos genera 6 indirectos

La construcción sigue siendo uno de los motores económicos

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Fundación Caixa Galicia asegura que la construcción genera doce empleos directos de cada cien puestos de trabajo en la comunidad autónoma. Este organismo prevé que la progresión del precio de la vivienda nueva continuará su ascenso.
Marisa Prado
A Coruña

La construcción es uno de los sectores que más influye en la economía gallega, tanto por el empleo que genera como por la importancia que tiene en el PIB de la comunidad.

Estos datos vienen confirmados por el hecho de que de 100 empleos generados en Galicia, 12 se crean directamente por este sector, unas cifras que se repiten si se toma la inversión que se produce en la comunidad, puesto que de cada 100 euros, 12 están generados directamente por la actividad constructiva.

Para demostrar la relevancia de este sector en la economía gallega, el Observatorio Inmobiliario del Centro de Investigación Económica y Financiera de la Fundación Caixa Galicia explica que el efecto arrastre de la construcción es importante y conlleva que por cada euro producido en este campo se generen aproximadamente 1,5 euros de valor en otras ramas de actividad en el mercado interno, y por cada 10 puestos de trabajo directos, se generen seis empleos indirectos.

En cuanto al subsector de la vivienda en Galicia, el informe de la Fundación Caixa Galicia muestra que la expansión obtenida en los últimos años ha sido considerable, aunque no llega a los niveles conseguidos en el resto de España.

En la vivienda libre, este proceso comenzó en 1999, cuando se empezaron a construir 28.000 casas nuevas, mientras que en 2003, el número de pisos se elevó a 30.000, un porcentaje que en este año se verá superado de forma considerable, puesto que en los últimos ejercicios se ha mantenido el ritmo de la actividad.

Más pisos.- Estas cifras tienen como base, el porcentaje de viviendas visadas por los colegios. Según los últimos datos, en 2003 el número de casas en edificios de nueva planta experimentó un crecimiento del 7,5% con relación al mismo periodo de 2002. Por provincias, Lugo es la que presenta un crecimiento mayor en este apartado, seguida de A Coruña, con un 5,6%, y Pontevedra, con un 1,8%.

En Ourense es donde el incremento ha sido menor, hasta el punto de que las viviendas visadas, -0,4%, representan el mismo porcentaje que el obtenido en el año anterior.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios