www.euroinmo.com

Cifran la deuda con Canarias para infraestructuras en 300 millones

Los constructores canarios piden financiación del Gobierno central

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno central tiene una deuda de unos 300 millones con Canarias en materia de infraestructuras, según los empresarios de la región, que han pedido al presidente autonómico que negocie con el Ejecutivo nacional. Mientras, las obras en puertos menores y edificios públicos se ejecutarán mediante concesiones.
Daniel Vázquez
Tenerife

Los empresarios canarios no han puesto ningún inconveniente para cofinanciar con el Ejecutivo autonómico las obras de infraestructuras que son necesarias en algunos puertos menores y en varios edificios de la Administración para las áreas de sanidad y justicia, pero exigen al presidente canario, Adán Martín, que no olvide la deuda que el Gobierno central tiene con las islas.

En la reunión del consejo asesor del presidente que se celebró el pasado día 27 de octubre, en la que participaron los representantes de los agentes sociales canarios (empresarios, administración y sindicatos, entre otros), el secretario general de la Confederación de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE), Pedro Alfonso, expuso la postura de su colectivo con respecto al Presupuesto presentado por Martín para 2005. Según Alfonso, el presidente canario debería “mantener la negociación con el Ejecutivo central hasta que se reconozca la deuda histórica que tiene con Canarias en sanidad e infraestructuras”. Para ello, los empresarios están elaborando un informe en el que se ofrecen cifras reales, que en el caso de las infraestructuras podrían rondar los 300 millones.

Mientras se soluciona el problema de la financiación por parte del Gobierno central, el Ejecutivo regional sacará a licitación, mediante el sistema de concesión, las obras de reforma y de nueva construcción de algunos puertos menores de la comunidad autónoma y de varios edificios de Sanidad y Justicia. La condición que ponen los empresarios es que el Gobierno articule bien jurídicamente este sistema para que no haya ninguna inseguridad para las constructoras, “y nosotros seguiremos colaborando con mucho gusto”, ha destacado el secretario general de CEOE en Tenerife.

Los sindicatos, por su parte, consideran que los empresarios canarios deben implicarse todavía más mediante la financiación de infraestructuras y que tienen que “arrimar el hombro y tirar de esas grandes cantidades que han ido metiendo en la Reserva de Inversiones Canarias (RIC)”, según ha señalado el secretario general de UGT en Canarias, Carlos Ucha. Respecto a la deuda estatal con la comunidad autónoma en materia de infraestructuras y equipamiento, Ucha les ha dado la razón a los empresarios, aunque no ha querido hablar de cantidades concretas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios