Las vías comerciales Grafton Street, Ginza y Preciados pasan de los puestos 10, 15 y 16 al 5, 9 y 12
Los locales comerciales de Dublín, Tokio y Madrid suben en el ranking mundial
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las principales calles comerciales de Dublín, Tokio y Madrid han ascendido posiciones dentro del ranking mundial de las vías con comercios a pie de calle más caras del mundo, encabezado un año más por la Quinta Avenida de Nueva York. En España, la calle con los precios de alquiler más elevados sigue siendo la madrileña Preciados, seguida de la barcelonesa Portal de l’Angel, que supera por primera vez a la calle Serrano, en Madrid.
Pablo Sola
Madrid
El ranking de las calles comerciales más caras del mundo, en cuanto a alquileres de locales se refiere, parece no haber cambiado mucho respecto al año pasado, manteniéndose igual los cuatro primeros puestos del listado, que ocupan la Quinta Avenida de Nueva York, la avenida de los Campos Elíseos de París, la Causeway Bay de Hong Kong y Oxford Street, en Londres, según el informe Main Streets Across de World 2004, elaborado por la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield Healey & Baker (CWHB), que analiza las rentas en 229 calles comerciales de 45 países.
Sin embargo, en los puestos inferiores ha habido cambios destacables en este mercado. Así, el quinto lugar está ahora ocupado por Grafton Street, en Dublín, Irlanda, que ha ascendido desde el décimo puesto en el que se encontraba el pasado ejercicio. Un local en esta calle cuesta alquilarlo 3.372 euros por metro cuadrado al año.
También ha ascendido posiciones la calle Ginza de Tokio, Japón, que se ha colocado en el noveno puesto, cuando estaba en el décimo quinto el año anterior, con un coste anual por metro cuadrado de 2.752 euros. Cabe destacar, además, el ascenso dentro de este listado de la madrileña calle Preciados, que ha escalado desde el puesto 16 al 12 en un año y ya cuesta 2.220 euros el metro cuadrado, con un incremento del 17,1%, siendo también la calle más cara de España en cuanto a alquileres de locales comerciales a pie de calle.
Si bien la clasificación de estas calles no distingue entre las que son peatonales y las que están abiertas al tráfico rodado, estas tres calles que más han ascendido en 2004 carecen de coches, siendo Grafton y Preciados de naturaleza peatonal y Ginza prácticamente también, ya que los domingos queda prohibido el acceso de vehículos.
Esta iniciativa se ha puesto en marcha recientemente en la Gran Vía madrileña, pero, al no haber desaparecido totalmente el tráfico -pues siguen circulando autobuses públicos y taxis-, la calzada no está totalmente tomada por los compradores y la medida tiene un efecto limitado.
Subidas y bajadas.- Munich y Moscú han escalado posiciones, pasando la primera del noveno al sexto puesto y la segunda del octavo al séptimo. De esta manera, alquilar en Kaufingerstrabe, en la ciudad alemana, cuesta 2.940 euros por metro cuadrado y año y en la calle Tverskaya de la capital rusa, 2.877.
Pero entre las diez primeras también ha habido descensos considerables como Pitt Street Mall, en Sidney, Australia, que ha bajado tres puestos, hasta colocarse en el octavo, con una renta media de 2.835 euros. También Myeongdong, en Seúl, Corea del Sur, se ha situado en el décimo lugar tras ocupar el sexto en 2003, situando sus precios de alquiler en 2.664 euros. En el caso de Ermou, en Atenas, Grecia, ha abandonado los diez primeros puestos, pasando del séptimo al décimo primero, con una renta media anual por metro cuadrado de 2.640 euros.
La vía Montenapoleone de Milán, en Italia, ha bajado del puesto décimo primero que ocupaba el pasado año, al décimo cuarto, con precios de alquiler de locales de 1.950 euros por metro cuadrado.
Otras caídas considerables, aunque más abajo de la clasificación, las han protagonizado las calles comerciales Chmielna y Nowy de Varsovia, Polonia, que han pasado del puesto 35 al 40, con rentas de 592 euros, así como Iguatemi Shopping de Sao Paulo, en Brasil, que de ocupar el puesto 22 ha descendido hasta el 27 y sus precios ascienden a 1.143 euros por metro cuadrado y año.
La Quinta mantiene su reinado.- El listado mundial de calles comerciales sigue liderado por la Quinta Avenida de Manhattan, en Nueva York, donde hay que pagar 8.406 euros por metro cuadrado y año. La razón fundamental de este liderazgo es que esta vía, en su principal tramo comercial, cuenta tan sólo con capacidad para albergar 55 firmas y todas quieren estar allí, lo que empuja al alza las rentas. Además, ya no sólo las marcas de lujo son las que demandan locales en esta arteria comercial, sino también operadores como Zara, del grupo Inditex, que este año ha alquilado 1.400 metros cuadrados para abrir su sexto establecimiento en Manhattan.
A esta calle le siguen la avenida de los Campos Elíseos de París, con una renta de 6.287 euros, la Causeway Bay honkonesa, donde se pagan 5.036 euros, y Oxford Street, en Londres, con precios anuales por metro cuadrado que ascienden a 4.573 euros.
A pesar del liderazgo neoyorquino, es curioso observar que América es la región mundial cuyas rentas comerciales menos han crecido respecto al año pasado, con un 0,4%, frente al 4,8% de Europa y al 8,1% de la zona Asia-Pacífico, que se ha colocado como la de mayor incremento debido a su bonanza económica general liderada por China.
En cuanto a la clasificación de la calles europeas, el ranking está liderado, un año más, por los Campos Elíseos de París, aunque está dominada por Londres, con cuatro calles comerciales situadas entre el segundo y el quinto puesto. Estas son Oxford Street y Bond Street, con 4.493 euros de renta, Covent Garden, donde se pagan 4.215 euros, y Brompton Road, con precios que ascienden a los 3.928 euros. España no cuenta con ninguna calle entre las diez más caras del continente.
La clasificación española.- En nuestro país los tres primeros puestos los siguen ocupando las mismas vías, pero han cambiado de posición. La calle Preciados sigue siendo la más cara, sin embargo, alquilar un local en Portal de l’Angel de Barcelona es por primera vez más costoso que hacerlo en la calle Serrano de Madrid. La avenida barcelonesa cuesta ya 2.064 euros por metros cuadrado y año, después de registrar una subida del 18,6% respecto a 2003. Serrano ha subido en el último año un 8,8% y ya tiene un precio de 1.920 euros. Tras ella, el paseo de Gracia de Barcelona cuesta 1.476 euros, lo que significa una subida del 11,8% en un año.
El quinto puesto es para la calle Colón de Valencia, la que más posiciones ha subido en 2004, con un incremento de las rentas del 21,5% y una media de 1.152 euros. Le sigue la Gran Vía bilbaína, con un incremento de las rentas del 19,5% hasta alcanzar los 1.104 euros.
La calle Tetuán de Sevilla es la séptima del ranking, mientras que el octavo puesto lo comparten la Diagonal barcelonesa y Marqués de Larios, en Málaga, ambas con una renta media de 948 euros por metro cuadrado y año. La Rambla Catalunya, que completa el dominio barcelonés de este listado, ha caído del quinto al décimo puesto, al registrar una leve subida del 4,2% y situarse en rentas medias anuales de 900 euros por metro cuadrado.
El undécimo puesto es para la plaza de la Independencia de Zaragoza, que ha experimentado el incremento más alto de las rentas de toda España, con una media del 24,1%, hasta situarse en 864 euros. A continuación le sigue la calle Jaime III, en Palma de Mallorca, que ha perdido dos posiciones respecto al año anterior al registrar una subida del 1,9%, la menor de esta clasificación, situándose en rentas de 660 euros.
Ascenso moderado.- Según Angeles Pérez, directora del departamento de locales comerciales de la consultora CWHB, en el entorno mundial las rentas de las cuatro primeras calles han crecido ligeramente o se han mantenido, como en el caso de los Campos Elíseos, marcando una tendencia generalizada a la moderación en el crecimiento de las rentas.
En el ámbito nacional, la analista inmobiliaria destaca que el crecimiento de las rentas en las tres principales calles comerciales de nuestro país se ha moderado con respecto a años anteriores, reflejando fielmente la tendencia de la demanda. En cuanto al listado nacional completo, haciendo la media de las rentas de las principales calles comerciales españolas, éstas han crecido un 15,5%, frente al 13,4% del pasado año, media que ha sido superada por ocho de las calles estudiadas en el informe.
Respecto a la demanda en España, Pérez asegura que, en los últimos meses, se ha caracterizado por ser más selectiva por parte de los grandes operadores, que buscan posicionarse en las ubicaciones comerciales más apropiadas para sus negocios. Sin embargo, ha sido necesario recurrir a los traspasos o al key money en las pocas operaciones que se han logrado cerrar en esas ubicaciones, a pesar de la mayor disponibilidad, lo que se ha traducido en un comportamiento alcista de las rentas, aunque sin llegar a los crecimientos de los dos últimos años.