www.euroinmo.com

El precio medio del metro cuadrado alcanzó los 1.614,63 euros

El precio medio de la vivienda nueva y usada subió un 17,42% en el segundo trimestre

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El precio medio del metro cuadrado construido de las viviendas libres, tanto nuevas como usadas, alcanzó en el segundo trimestre los 1.614,63 euros, lo que supone un incremento del 17,42% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos publicados por el Ministerio de Vivienda.
Este dato supone un ligera bajada respecto al mismo periodo del año anterior, cuando los precios se incrementaron un 18,7%, pero una ligera subida respecto al ritmo de encarecimiento de los pisos al inicio de 2004, que era del 17,18%.

Al igual que en el trimestre anterior, el precio de la vivienda libre con menos de un año aumentó algo menos que el de las más antiguas, con un crecimiento interanual del 16,73%.

Fuerte subida en Valencia y Sevilla

Las Comunidades con menor crecimiento interanual han sido: Principado de Asturias (+10,25%), Canarias (+10,51%), Cantabria (+10,94%) y la Comunidad Foral de Navarra (+10,28%). Los mayores aumentos se dieron en Andalucía (+21,46%), Madrid (+19,12%) y Murcia (+25,71%).

Por ciudades, los mayores crecimientos se han registrado en los núcleos de más de 500.000 habitantes, destacando Valencia (+23,14%), Sevilla (+21,17%) y Málaga (+27,48%).

Informan, sensibles a la demanda

El ministerio ha decido informar pese a que hace dos días la ministras del ramo, Maria Antonia Trujillo, dijo que suspenderían temporalmente la publicación de las estadísticas sobre la evolución de los precios de las viviendas hasta que cuente con un Departamento de Estadística propio.

En una nota explicativa, el Ministerio asegura que, "lejos de pretender ocultar información de interés público, como cabría inferir de las informaciones periodísticas, se reafirma en el compromiso expresado por el Gobierno de España de promover y defender la transparencia".

Por lo tanto, aseguran que llevarán adelante dicho compromiso a pesar de no contar en la actualidad con un servicio de información estadística propio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios