www.euroinmo.com

El consejero José Andrés Burguete lo anuncia en una jornada de la CAN

Vivienda prepara un concurso para obtener una bolsa de suelo público

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El consejero de Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Andrés Burguete, anunció ayer que el departamento que dirige está trabajando para poder disponer de una bolsa de suelo público para los próximos diez años. Para ello, convocará un concurso público al que puedan acudir voluntariamente los propietarios de terrenos de «superficies importantes» que quieran ofrecérselos a la Administración.
El objetivo es que el Gobierno pueda disponer de terrenos para construir vivienda protegida en la próxima década. Burguete anunció este proyecto durante su intervención en una jornada organizada por Caja Navarra sobre el mercado inmobiliario.

José Andrés Burguete señaló que en el concurso se detallará el precio mínimo y máximo que se podrá pagar por el terreno. Una vez convocado el concurso, los propietarios que dispongan de una superficie de, por ejemplo, alrededor de un millón de metros cuadrados, podrán ofrecérselos a la Administración. Ésta, en función de diferentes criterios, como conexiones, situación, etc, decidirá el lugar donde se desarrollarán los futuros núcleos residenciales. La ventaja que tendrán los propietarios de los terrenos donde se vaya a edificar está en que obtendrán una rentabilidad mayor que si los mantienen como rústicos».

La intención es que la Administración disponga de entre uno y tres millones de metros cuadrados de suelo público para poder desarrollar su política de vivienda en un futuro. «Queremos que se haga mediante un proceso reglado y transparente», señaló el consejero. Este método «novedoso» puede estar en marcha dentro de seis meses y en otros seis meses haber resuelto ya el concurso, según las estimaciones del consejero.

La convocatoria de este concurso afectará en un principio a Pamplona y su Comarca, «porque es donde existe una mayor demanda de vivienda». «Pero si sale bien, podrá extenderse a otras zonas», explicó Burguete.

En su intervención, Burguete también reclamó al Ministerio de Vivienda que modifique la legislación en materia de expropiación, algo en lo que no es competente la Comunidad foral (Navarra puede expropiar, pero siempre de acuerdo con la legislación estatal). En este sentido, pidió que, en materia de expropiación, la Administración pague el terreno «por lo que vale y no por las expectativas que haya podido generar». El consejero explicó que el objetivo es que no haya que pagar por un terreno más de lo que vale en ese momento. En este sentido, puso como ejemplo, el caso de los terrenos de la Universidad Pública de Navarra, por los que el Gobierno, después de haber pagado por ellos, tuvo que abonar posteriormente otros pagos en concepto de revalorización de esos terrenos.

Burguete participó en la jornada «Mercado Inmobiliario: demanda y suelo», organizada por Viálogos.can, de Caja Navarra, a la que asistieron cerca de 200 personas relacionadas con la promoción y construcción de vivienda en Navarra.

En la jornada participó Ángel Berges, director general de Analistas Financieros y consejero de Azkoyen, entre otros cargos. Berges explicó que las razones para entender el aumento del precio de la vivienda en España hay que buscarlo en el incremento de la renta, en un bajos tipos de interés, que han propiciado el aumento de la capacidad de venta, y en el incremento de la población.

Para Berges tiene un peso mucho menor la razón de la búsqueda de una alternativa a la crisis bursátil y la ausencia de suelo. «El incremento de hogares unipersonales, por el aumento de la esperanza de vida y las disoluciones matrimoniales, y la inmigración son factores que influyen en el aumento de la demanda», explicó. A ello hay que añadir el cambio en la tendencia del turismo residencial, ya que con la llegada del euro, el turista extranjero ha pasado a utilizar residencia propia en lugar de hotelera.

Berges señaló que no hay que temer por que una subida de los tipos de interés pueda afectar al mercado inmobiliario, ya que «como mucho subirán uno o dos puntos, y eso es algo que puede soportar muy bien el mercado». Destacó el hecho de que España y Reino Unido sean los países donde la mayoría de la financiación de las hipotecas se firma a tipos variables.

En cuanto a Navarra, dijo que el precio de la vivienda «debería ser un 30% más caro» de acuerdo con la renta de la Comunidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios