Preocupan Bankinter y Popular
La ralentización del
crédito hipotecario
afectará a la banca
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La previsible ralentización del mercado inmobiliario español podría afectar directamente a la banca, cuya dependencia del mercado hipotecario ha sido señalada por dos informes financieros.
Madrid.- Los expertos en finanzas de JP Morgan y de Goldman Sachs han señalado en sus respectivos informes el peligro que corren los sectores bancarios español e inglés por la dependencia de sus balances contables del mercado hipotecario frente a un previsible enfriamiento del sector inmobiliario europeo.
Los analistas de JP Morgan prevén que el incremento hipotecario español se reducirá a la mitad en 2005. Además, el banco estadounidense cree que, a pesar de las perspectivas de crecimiento de los tipos de interés, los ingresos de las entidades financieras van a pasar a ser mucho más vulnerables al crecimiento de los volúmenes hipotecarios.
Por su parte, Goldman Sachs cree que en España se han “recortado” las expectativas de crecimiento, por cuatro razones, de las cuales tres van dirigidas al sector inmobiliario. Así, los profesionales del banco de inversión británico creen que hay “temor a que la expansión del sector de la construcción esté tocando a su fin”. Igualmente, opinan que es un problema “el elevado número de familias con alto endeudamiento hipotecario a tipos variables, ya que una subida de tipos de interés se comerá una gran parte de los ingresos disponibles de esas familias”. En tercer lugar, prevén “una posible corrección en los precios de la vivienda”.
Goldman Sachs recuerda estos factores de riesgo a los bancos, a los que cree que pueden afectar directamente. En concreto, el informe destaca que Bankinter ha presentado unos ingresos algo peores a sus estimaciones debido a los menores ingresos por comisiones y recuerda que el Banco Popular tiene una alta dependencia del mercado hipotecario para hacer crecer sus ingresos.
El BBVA ha salido mejor parado, ya que recibe la aprobación de los expertos que han trabajado en el informe en cuanto a su modus operandi se refiere, mientras que el SCH no recibe calificación debido a que se encuentra inmerso en el proceso de compra del Abbey y son los profesionales de Goldman Sachs quienes asesoran la operación.