www.euroinmo.com

Anuncian que el ritmo de edificación en España se moderará el 20% a medio plazo pero no temen una paralización

La patronal de la construcción alerta en Logroño de que el precio de los pisos ya se está moderando

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La patronal de las empresas promotoras y constructoras de España advierte ya «una moderación» del precio de la vivienda en España y pone en tela de juicio los últimos estudios de tasación que siguen manteniendo ritmos de crecimiento anuales del 15-20%.
Así lo aseguraron ayer los portavoces del comité ejecutivo nacional de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), que celebró en Logroño su asamblea anual. «Estandarizar incrementos de precio en el entorno del 17-20% es, simplemente falso», sentenció Apolinar Cuesta, vicepresidente de la APCE.

En la misma línea, Manuel Martí, secretario general de la APCE, aseguró que «lo que interesa a muchas de estas empresas que hacen los estudios es la publicidad, y nada mejor para ello que los grandes titulares». Por el contrario, recordó que los propietarios de vivienda usada han comenzado a rebajar sus pretensiones de venta como resultado de la moderación general de precios.

La patronal del sector aventura un futuro despejado, con una cierta relajación del ritmo de edificación, aunque, en ningún caso, prevén situaciones traumáticas: «Nuestra estimación es que la construcción de viviendas se estabilizará a medio plazo en el entorno de las 400.000 y 450.000 viviendas al año, frente a las 550.000-600.000 que se están edificando en estos momentos, lo que nos deja un horizonte claramente despejado de cara a los próximos cinco o diez años», señaló Cuesta.

En cualquier caso, los constructores no ocultan su recelo sobre la política de vivienda del nuevo Ejecutivo nacional y, más en concreto, sobre el anunciado 'plan de choque': «Se trata de una iniciativa cuyo único objetivo es sacar al mercado las viviendas vacías, pero ni tan siquiera se plantea fomentar la construcción de viviendas de alquiler», señaló el vicepresidente de los empresarios. En este sentido, afirmó que «desde hace años venimos reclamando una política integral de vivienda, una política de verdad al servicio de los ciudadanos». «El mayor problema hoy en día -añadió- es el suelo, pero no el único, también habría que tratar el componente fiscal y los planes de vivienda, pero parece que no hay demasiado interés».

Los constructores insisten en su vieja receta, una mayor disponibilidad de suelo aumentaría la oferta y la equilibraría con la demanda, lo que se traduciría, a su vez, en una contención de los precios.

«Sufrimos una gran escasez de suelo y, al no poder atenderla, se disparan los precios; si lo que se desea es aumentar el número de viviendas protegidas, nosotros encantados, pero para ello hace falta más terrenos y revisar unos precios de venta que en las últimas décadas han crecido un 25% por debajo de la inflación», indicó Apolinar Cuesta. «Ahora bien -añadió-, tampoco podemos negar una venta a quienes quieren comprar para invertir».
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios