Murcia anuncia que las obras del aeropuerto regional comenzarán a finales de 2005
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El presidente del Gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel, aseguró ayer sobre el apartado de infraestructuras que en una que depende directamente del Ejecutivo autonómico, como el Aeropuerto Regional, "las máquinas estarán trabajando a finales del año 2005", y garantizó en la cuestión del AVE que defenderá "ante el lucero del alba", ahora ante el Gobierno central del PSOE, "como antes ante el Gobierno de Aznar". En este asunto, se comprometió en el pasado y por tanto "se le debe a los murcianos", es decir, la alta velocidad por Novelda, en primera instancia, y por Cieza, en una segunda fase.
En el caso del aeropuerto regional informó de que "en mes de julio de este año se licitará la obra, se publicará en el BORM y el DOCE y, seis meses después se presentarán los proyectos para que el año que viene se inicien las expropiaciones y al final del ejercicio comience la obra física".
Respecto al ferrocarril, tanto en el caso del AVE como en de la línea convencional, se remite a acuerdos ya firmados y que tienen inversión y plazos de ejecución.
Por eso, según señaló, estos asuntos se encuentran ahora en la fase de "negociar en el Ministerio". "No cuestiono que el AVE no vaya a llegar a Murcia, Cartagena y Lorca, lo doy por hecho, pero donde hay que negociar y decir que el proyecto no se puede parar un minuto es en el Ministerio", apuntó, para añadir que en el caso de la variante de Camarillas "hay plazos de obra, proyecto y un presupuesto inicial de 800.000 euros para arrancar una obra" que señaló que sólo puede comenzar con arreglo a lo planificado.
Aseguró que Zapatero "ha entendido el otro día -en referencia a la última entrevista mantenida con él- que la carretera Cartagena-Vera debe construirse para que el que quiera ir rápido pague un peaje y el que no disponga de una alternativa".
Por eso custionó que el PSOE en la Región "intente boicotear y parar la concesión para que no se aplique el peaje", según sus palabras, en contra de algo aceptado por el presidente del Gobierno central y del Ministerio de Fomento.
En Sanidad, aseguró que el Hospital General Universitario "se ha construido en un tiempo récord, la mitad del que se ha empleado en hacer un hospital similar como el de Fuenlabrada", y garantizó que el de Cartagena "iniciará su obra física el próximo año, aunque reconoció retrasos derivados de "haber proyectado una ampliación consensuada con la sociedad cartagenera y con los profesionales.
Pese a no nombrar el Hospital de Los Arcos, se volcó al asegurar que se han construido diez centros de salud y 44 consultorios locales, y prever para el quinquenio 2003-2007, una inversión de 36 millones de euros, además de otros 123 millones en inversión en atención especializada".
Añadió que todos los centros de salud estarán informatizados a finales de este año y en cuanto al personal, señaló que habrá 100 nuevos médicos de familia y 30 nuevos pediatras y aseveró que los profesionales de la sanidad son los mejor pagados del país desde las transferencias sanitarias.
Respecto a la educación, anticipó un plan de infraestructuras educativas dotado con 74 millones de euros "la mayor inversión en toda la historia de la Región", ensalzó la financiación adicional de 11,4 millones de euros para el sistema a través de la nueva Ley Regional de Universidades.
En cuanto a la Cultura, apuntó que el Museo de Bellas Artes abrirá en noviembre como "buque insignia" de este área, al que acompañarán el Centro Párraga, que abrirá el año que viene y el MURAM, sobre el que sí reconoció dificultades de ejecución.
"En la Región no hay ni un inmigrante que no tenga los servicios sociales garantizados o una plaza escolar. A eso se le llama integración, porque la integración genera dignidad en el ser humano", aseveró Valcárcel, para añadir que hará "todo lo posible para que no brote la xenofobia y el racismo no se instale en mala conciencia en los murcianos, que somos abiertos y tolerantes con los inmigrantes para que tengan el trato que se merece".
En cuanto a la economía y los sectores productivos, Valcárcel hizo un alto para asegurar que para asegurar que "exigimos antes, y seguimos exigiendo ahora que Cartagena mantenga la garantía de la carga de trabajo que tiene comprometida y que no se pierda ni un solo puesto de trabajo. Si ocurre lo contrario será por una mala gestión", añadió.
También rebatió al PSOE al señalar que un 40,8 por ciento de los hogares de la Región destinan recursos al ahorro, más que la media nacional y atribuir la inflación existente, que reconoció que era elevada "al crecimiento y al dinamismo económico". En cuanto al paro, insistió en que la Región se sítúa a la cabeza de España en contratos fijos.
Y en el aspecto medioambiental, además de insistir en que, lejos de desproteger zonas de valor ecológico, han incorporado 110.000 hectáreas de ZEPA's a las 64.000 de LIC's ya existentes, se refirió también a la regeneración de la Bahía de Portmán para recordar que la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, tiene ya sobre la mesa "las alternativas pactadas con los vecinos, por lo que ahora no se lleva a buen término el proyecto cabrá ver de nuevo la posibilidad de manos negras".