Costará 135 millones y se espera que concluya el estudio a finales del 2004
Presentan el estudio informativo de la Autovía del Mármol en Almería
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Concepción Gutiérrez, presentó el viernes pasado en Almería las líneas básicas del estudio de la Autovía del Mármol, unas obras que se desarrollarán sobre 40 kilómetros y con un presupuesto estimado de 135 millones de euros.
En rueda de prensa, la consejera destacó que los plazos previstos para desarrollar la futura Autovía del Mármol pasan por la presentación de estas líneas básicas del estudio, que se espera tener concluido a finales del 2004 para después desarrollar el proyecto, licitar las obras y comenzarlas en 2006.
Con las obras se pretende solventar los problemas de accesibilidad de una zona "importante económicamente" como es la comarca del Mármol para "cumplir los compromisos" de la Junta de Andalucía. La propuesta consiste en aumentar la capacidad de la A-334 entre Purchena y la Autovía del Mediterráneo para su transformación en autovía con cinco tramos.
El primero de ellos entre Purchena y la variante de Fines deberá ir en variante respecto al trazado actual de la A-334 con tres enlaces, 13 kilómetros en actuaciones y 36 millones de presupuesto.
El segundo tramo comprende el fin de la variante de Fines y el inicio de la variante de Albox con un desdoblamiento de la calzada existente con 8 kilómetros de actuaciones y un coste de 33 millones de euros.
El siguiente de los tramos es la variante de Albox con una alternativa en variante, 8 kilómetros y 20 millones de euros previstos.
El cuarto de los tramos previstos es el del fin de la variante de Albox y la intersección de El Cucador con una duplicación de la calzada existente, obras en 6,5 kilómetros de actuaciones y una inversión de 23 millones de euros.
El último de los tramos previstos es el de la intersección de El Cucador y la Autovía del Mediterráneo cuyo aumento de capacidad está condicionado por la conexión con la Autovía del Mediterráneo por lo que se plantean tres posibles soluciones, una de las cuales es la duplicación de la calzada existente. Este tramo contaría con una inversión de 21 millones de euros sobre una actuación de 5,5 kilómetros.
Gutiérrez precisó que lo fundamental es "descongestionar el cuello de botella en Baza" y que después se verá si hay "más necesidad de volcar el tráfico a otro lado o es suficiente con hacer una apertura a la Autovía del Mediterráneo".
Por otro lado, la consejera desveló que en otoño se iniciará el plan de ordenamiento del área metropolitana de la capital almeriense, donde habría que tratar la llegada de la A-92 hasta la misma capital.
En este sentido, declaró que personalmente le gustaría que ese acceso se hiciera con un gran bulevar y que durante la reunión mantenida por la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, y el presidente de la Junta, Manuel Chaves, éste le planteo la necesidad de esta incorporación a la ciudad y que la ministra lo introducirá a los temas a analizar.
Recordó que el compromiso para la legislatura es el de "el desarrollo del plan regional para Almería y la definición del área metropolitana".
ACTUACIONES EN LA CHANCA
Tras la presentación de las líneas básicas del estudio para la Autovía del Mármol a los Ayuntamientos, la consejera abordó una reunión con representantes de la barriada de La Chanca por el programa de rehabilitación del barrio.
Gutiérrez subrayó que ya se ha iniciado la redacción del programa de actuaciones para la rehabilitación integral del barrio, además de las nuevas adquisiciones de suelo de 12.500 metros cuadrados para la construcción de viviendas protegidas.
El programa de actuaciones cuenta con un plazo de ejecución de seis años y recoge una inversión prevista de 30 millones de euros. La rehabilitación abarca una superficie de 12 hectáreas en las que se levantan 3.000 viviendas con una población de 10.000 habitantes.