Fomento afirma que el cambio de gobierno no afectará
SyV no pagará el suelo de la Ciudad Deportiva hasta que no haya licencia de obras
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

El grupo Sacyr Vallehermoso no tiene previsto desmbolsar los 140 millones de euros correspondientes al precio del suelo sobre el que se edificará su torre en los terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid hasta que el Ayuntamiento de la capital otorgue la licencia de obras, necesaria para empezar los trabajos, informaron en fuentes conocedoras del proyecto.
El proceso se complica toda vez que para que el consistorio conceda la licencia, la Dirección General de Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Fomento, debe garantizar que la construcción de los cuatro rascacielos previstos (de los que uno es para Repsol, otro para OHL y otro para la Mutua Madrileña) no supone ningún tipo de riesgo para la seguridad aérea.
El problema estriba en que la vertical de las torres, que supera los 200 metros, coincide con la trayectoria de una 'ruta de escape' del aeropuerto de Barajas -la que utilizan los aviones para desviarse si deciden no aterrizar y volver posteriormente a la pista-.
Técnicos de Aviación Civil y del Ministerio de Defensa tienen previsto reunirse próximamente para definir el nuevo mapa de 'rutas aéreas de escape' para adecuarlo a la futura ampliación del aeropuerto de Barajas, donde se decidirá si los terrenos de la antigua Ciudad Deporptiva del Real Madrid quedan exentos de servidumbre aérea o si, por el contrario, deben reducir la altura de las torres proyectadas.
Fuentes de Fomento consultadas indicaron que el cambio de gobierno no afectará al procedimiento establecido en el convenio suscrito en mayo de 2001 por la Comunidad, el Ayuntamiento y el Real Madrid para la recalificación de los terrenos, necesaria para el desarrollo de la obra, y que no figura en el programa con el que el PP concurrió a las elecciones municipales del pasado mayo.
Sin embargo, fuentes del sector expresaron su temor de que el relevo en el Ejecutivo y los cambios en cadena que se producirán en los diferentes organismos (Aviación Civil y AENA, entre otros) pueda demorar más allá de lo razonable este macroproyecto, vital para la supervivencia financiera del Real Madrid, aunque nadie duda de que finalmente se llevará a cabo, quizá con variaciones sobre lo proyectado inicialmente.
"No sería lógico que el nuevo Gobierno diese marcha atrás en el proyecto y desandase lo andado", señalaron. No obstante, el retraso puede tener reflejo en un aumento de los intereses y del coste final del proyecto.
Sacyr Vallehermoso ha puesto como condición para abonar el precio del suelo donde tiene previsto construir su torre que se disponga ya de la licencia y que la zona quede exenta de cualquier tipo de servidumbre aérea. De no ser así, pide que se vuelvan a recalificar los terrenos para acometer otro tipo de edificación de menor altura, lo que debería llevar implícito una significativa reducción en el precio del suelo.
El grupo que preside José Manuel Loureda presentó un proyecto de los arquitectos Rubio y Alvarez Sala que consiste en un edificio cilíndrico de 50 plantas, de las que 30 las ocuparía un hotel y 20 se destinarían a oficinas.
Ante la demora de Aviación Civil en definir la trayectoria de las 'rutas de escape', Repsol YPF, por su parte, ha negociado una nueva prórroga de un año -que se suma a otra de tres meses que ya había expirado- para pagar a Caja Madrid el importe por los 7.500 metros cuadrados de la zona.
La entidad financiera, que pagó por ese suelo 188 millones de euros, ha recibido hasta el momento de Repsol YPF una cantidad de 1,2 millones de euros para preservar la opción de compra.
La torre de Repsol parte de un proyecto del arquitecto inglés Norman Foster, que incluye una estructura plana de 45 plantas. Por su parte, Torre Espacio, propiedad del grupo constructor OHL, constará de 43 plantas de oficinas, tres comerciales y otras seis subterráneas, diseñada por el estudio norteamericano Pei, Cobb, Freed & Partners.
Por último, la Torre de la Mútua Madrileña, diseñada por el argentino César Pelli en forma de prisma, tendrá 45 plantas, con un jardín en su cúspide. Fuentes conocedoras del proyecto dudan de que alguna de las torres pueda ver la luz antes de 2007, a tenor de los retrasos que encadena el proyecto.
El parque empresarial Madrid-Arena tenía previsto acoger también un pabellón polideportivo municipal que, al parecer, ha quedado descolgado del proyecto, y una zona verde.