Los nuevos pújiles de la moda textil:
Zara vs Sfera
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La desaparición de la firma Marks & Spencer del territorio español le ofreció a Isidoro Alvarez la ocasión que necesitaba para lanzar un órdago al grupo de Amancio Ortega. Muchos de los locales que antes ocupaba esta empresa han sido reconvertidos por El Corte Inglés en una nueva cadena de moda textil bautizada como Sfera, cuyo objetivo es plantarle cara al fenómeno Zara.
En 2002, el gigante español de la distribución se decidió a entrar en los armarios de todos los españoles ofreciendo, principalmente, ropa destinada al segmento de los jóvenes y a un precio más asequible que el de sus grandes almacenes, eso sí, sin perder la calidad, ya que ésta “es la base irrenunciable del grupo, y no hay precio bajo que justifique su falta”, como explica el director de marketing de la compañía, Santos Navas.
La idea era frenar la escalada alcista de Zara en este mercado, donde en los últimos años se ha alzado como líder indiscutible. De hecho, según un informe elaborado por Fortis Bank a la llegada de esta nueva firma al mercado, la estrategia de Sfera era casi una réplica de la de su más directo competidor, a saber, establecimientos con una superficie de unos 2.000 metros cuadrados, diseño de escaparates, localizaciones en puntos comerciales estratégicos, y moda con una aceptable relación calidad-precio, entre otras características.
La filial española más joven de El Corte Inglés ya ha abierto más de 23 tiendas en las principales ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Alicante, Vitoria, Oviedo, Badajoz, Vigo, Valladolid, Almería y Córdoba, y sigue buscando nuevos emplazamientos con el objetivo de alcanzar la treintena de establecimientos. Sfera Fashion, Sfera Collection, Sfera Urban y Sfera Casual son las cuatro líneas de producto de esta marca, que cuenta con “un equipo de 40 diseñadores exclusivos”, según Navas.