Congreso Internacional de Arquitectura Blanca en Valencia
Cemento blanco, lo último en materiales de construcción
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El hormigón blanco se ha convertido, en los últimos años, en un material emergente y cada vez más utilizado en la construcción de edificios públicos y privados, según precisaron los organizadores del encuentro.
El congreso, organizado por la Cátedra Blanca, fue inaugurado este jueves por el rector de la UPV, Justo Nieto, en un acto académico en el que estuvo acompañado por el consejero director general de "CEMEX España", Ignacio Madridejos.
Se encontraban además director de la Escuela Superior de Arquitectura, Ignacio Bosch, el decano del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Fabián Llisterri y el director de la Cátedra Blanca en Valencia, Vicente Mas. Tras el acto de apertura, "CEMEX-España" entregó a la UPV cuatro bancos de hormigón blanco, diseñados por alumnos de citada universidad del programa Sócrates-Erasmus.
En la jornada inaugural intervinieron los arquitectos Ignacio Vicens, Emilio Tuno, Luis Moreno y el alemán Kina-Barkauskas. En el congreso también participarán los arquitectos españoles Angela García, Ignacio García, Manuel de las Casas y Carlos Ferrater, el mejicano J. Francisco Serrano y los arquitectos suizos Silvia Gmür y Livio Vachini. Todas las ponencias y comunicaciones de este congreso se reunirán en la publicación "En Blanco", en la que se plasmarán las investigaciones, dudas y hallazgos de los arquitectos en este campo, además de las últimas construcciones arquitectónicas realizadas con hormigón blanco. Mas explicó que "para el año que viene, la Cátedra Blanca ha propuesto como objeto del concurso el proyecto de un edificio para la Facultad de Bellas Artes, construido en hormigón blanco".
El plazo de entrega de proyectos finalizará en septiembre y los premios se otorgarán en la apertura de curso, según informó el director de la Cátedra Blanca en Valencia.
Con esta iniciativa, la Cátedra Blanca se une a los actos conmemorativos del 250 aniversario de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos.
La Cátedra Blanca tiene como objetivos "profundizar en el estudio y la difusión del uso del cemento blanco en los proyectos arquitectónicos, dar una formación práctica a los estudiantes universitarios y aproximar a los futuros profesionales de la arquitectura al mundo empresarial y al sector del cemento en particular, entre otros objetivos".