Congreso Internacional de Arquitectura Blanca en Valencia
La Mejor arquitectura de hormigón
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Universidad Politécnica de Valencia acogerá desde este jueves y hasta el sábado el primer Congreso Internacional de Arquitectura Blanca que dará a conocer los más recientes y mejores edificios de hormigón blanco o coloreado.
En su acto de apertura estará presente el rector Justo Nieto, el Consejero Director de CEMEX, Ignacio Madridejos, el director de la Escuela de Arquitectura, Ignacio Bosch, el Decano del Colegio de Arquitectos, Fabián Llisterri, y el director de la Cátedra Blanca en Valencia, Vicente Mas.
Durante la celebración de este I Congreso Internacional de Arquitectura Blanca, se presentará los últimos trabajos de algunos de los arquitectos que más están contribuyendo a la definición de un repertorio formal de la arquitectura realizada con hormigón blanco.
El profesor Vicente Mas explicó que "la utilización del hormigón blanco o coloreado es muy reciente, aunque está adquiriendo un desarrollo progresivo en la arquitectura contemporánea y se está convirtiendo en un material emergente en la construcción de edificios públicos y privados".
Entre los ponentes invitados destacan la presencia de los arquitectos Ignacio Vicens, así como el tándem formado por Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla, galardonados con el Premio Nacional de Arquitectura 2003.
También participarán los arquitectos españoles Angela García Paredes, Ignacio García Pedrosa, Manuel de las Casas y Carlos Ferrater, el arquitecto alemán Kina-Barkauskas, el mejicano J. Francisco Serrano y los arquitectos suizos Silvia Gmür y Livio Vachini. Todas las ponencias y comunicaciones de este Congreso quedarán recogidas en la publicación "En Blanco". E
n ella, además de las últimas construcciones arquitectónicas realizadas con hormigón blanco, se plasmarán las investigaciones, dudas y hallazgos de los arquitectos en este campo.
La celebración de este Congreso nace con vocación bienal y permitirá la confección de un catálogo nacional e internacional de la Arquitectura Blanca, a través de una línea de investigación apoyada por la Cátedra Blanca de Valencia.