así lo ve/ Rubén Aragón/ socio-director de Delta I. F.
"La Bolsa absorberá este año la inversión inmobiliaria"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- De nuevo vuelve a hablarse de subidas del precio de la vivienda cercanos al 15%…
- Es muy pronto para hacer una previsión de cómo pueden evolucionar los precios a lo largo del año. Habrá que esperar a conocer los datos del primer trimestre. Pero yo creo que la subida va a estar por debajo de ese porcentaje; alrededor del 10%. En esto hay que tener en cuenta que la Bolsa ha recuperado el atractivo, y eso hará que absorba gran parte de la demanda inmobiliaria que compra como inversión.
- ¿Y el mercado patrimonial?
- Aquí se está produciendo una bajada efectiva de los precios, que puede moverse en los mismos niveles que el año pasado. Ha salido mucha oferta en los últimos meses, y en los próximos saldrá más. Por otro lado, es cierto que la confianza empresarial se está recuperando, pero esa confianza no se está traduciendo, al menos hasta ahora, en una recuperación de la inversión y, por tanto, de espacio disponible para nuevos proyectos empresariales.
- ¿Qué le parecen las propuestas políticas en materia de vivienda y suelo?
- Eso, propuestas y promesas. Estamos en periodo electoral y eso es lo que toca, hacer propuestas. Me quedan más dudas de que esas promesas se traduzcan en actuaciones concretas. En el problema de la vivienda juegan muchos factores, y el principal es que buena parte del presupuesto de los municipios depende de la enajenación de suelo. Y la alternativa a eso no es fácil.
- ¿La alternativa puede ser el alquiler?
- No lo sé. Se habla mucho del tema del alquiler, pero de momento, las medidas que se han tomado para fomentar el mercado de alquiler no han sido efectivas, porque los precios siguen sin ser atractivos. Si un inversor compra una vivienda para ponerla en alquiler, siempre querrá que lo que paga el inquilino compense el importe de la cuota del préstamo. Y, a los precios que está la vivienda, es difícil.
- El vicepresidente Rato ha pedido transparencia en la concesión de viviendas de protección oficial. ¿Este mercado tampoco funciona?
- En todos los mercados se producen irregularidades. En el de VPO, también. Hay familias que acceden a una vivienda de protección oficial cuando tienen ingresos muy superiores a los que se exigen para este tipo de pisos y en este sentido ha pedido más transparencia el vicepresidente Rato. Eso es parte del problema, pero la parte mayor es que la construcción de VPO sigue siendo insuficiente. Pero, como no es rentable para nadie, por eso se construyen pocas.