www.euroinmo.com

La caída de precios lastra los resultados de los fondos

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La imparable caída de los precios del mercado de alquiler de oficinas en Madrid y Barcelona desde hace tres años es uno de los principales problemas que está afectando a los fondos de inversión inmobiliaria en España, ya que cada vez hay mayor número de inmuebles de oficinas vacíos.
Estos instrumentos financieros, pensados para que el pequeño inversor pueda participar de la gran rentabilidad del mercado inmobiliario sin necesidad de adquirir inmuebles, están viendo amenazados sus resultados por la falta de producto en alquiler.

La creciente superficie de oficinas desocupada en ambas ciudades, que constituyen la principal zona de inversión de estos fondos, provoca que las gestoras tengan que seleccionar la oferta con intensidad y buscar unas oportunidades que cada día escasean más. Así, la tasa de ocupación de viviendas del fondo Segurfondo Inversión, de Inverseguros, es del 52%, la de oficinas del 70% y la de garajes del 45%. Por el contrario, locales y naves arrojan mejores cifras.

En 1998 el Gobierno se propuso dar un impulso a estos fondos inmobiliarios mediante la Ley 20/1998, que creaba bonificaciones fiscales a cambio de que invirtiesen más en alquileres, pero la crisis que vive el mercado de oficinas está lastrando los beneficios. De esta manera, las gestoras de fondos apuestan por los centros comerciales para compensar las pérdidas que les producen los alquileres de oficinas.

Conforme a las últimas cifras de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los fondos de inversión inmobiliarios finalizaron el tercer trimestre de 2003 con poco más de 87.000 partícipes y un patrimonio global de 2.746 millones de euros. Ambas cifras han crecido a un ritmo del 33% y del 35% interanual, respectivamente, pero la magnitud de estos fondos es prácticamente irrelevante frente a otros instrumentos financieros que ofrece el mercado.

Unicamente BBVA, SCH, Inverseguros, Caja Madrid, Gesdiner y Banco Sabadell tienen fondos inmobiliarios comercializados, pero, según los analistas, son las tres primeras entidades citadas las que tienen una importancia representativa en el mercado. Además, estas firmas aseguran que es difícil encontrar inmuebles atractivos en el mercado para incluirlos en sus carteras.

Pero no todo son datos negativos, históricamente, los rendimientos de los fondos inmobiliarios han sido interesantes. Así, Segurfondo Inversión, de Inverseguros, ha subido un 102% desde febrero de 1995, mientras que SCH Banif Inmobiliario ha crecido un 89% y el BBVA un 73%. En comparación, el Ibex ha subido desde el mismo momento un 160%.

Conforme a datos aportados por Morningstar, en 2003 SCH Banif Inmobiliario ganó un 6,3%, Segurfondo Inversión un 7,9% y BBVA Propiedad un 8,3%. Pero para el presente ejercicio los expertos prevén un cambio de trayectoria en la rentabilidad de estos productos financieros.

Así, analistas de la sociedad gestora Finanzas Patrimoniales aseguran que, a partir de este mes de febrero, comenzarán a reducir posiciones en los fondos de inversión inmobiliarios, mientras que expertos de Morningstar señalan que la rentabilidad de estos instrumentos será de entre el 5% y el 6% en 2004, una cifra que puede quedar algo raquítica frente a los mejores resultados que se esperan de la Bolsa.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios