www.euroinmo.com

así lo ve/ Rubén Aragón/ Analista de Delta A. F.

"Los fondos de inversión están apostando por las inmobiliarias"

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- En las dos legislaturas del PP, el Estado ha dedicado seis millones de metros cuadrados a la construcción de vivienda. ¿Es mucho o poco?
- Es poco, porque en esos seis millones de metros cuadrados se han construido 50.000 viviendas y sólo la mitad son de protección oficial. Es decir, 25.000 viviendas en ocho años no parece mucho. Pero no es más que la evidencia de las carencias del sector inmobiliario y de la necesidad de tomar medidas urgentes.
- Dice el ex presidente de la patronal inmobiliaria de Estados Unidos que en España sobra mucha política, ¿comparte esta opinión?
- Dicho así, parece una opinión atrevida, porque son precisamente los políticos los que tienen que articular medidas para abaratar el precio del suelo. En España, el del suelo es un mercado absolutamente intervenido. Pero en el trasfondo de esa opinión está la necesidad de liberalizar el suelo y de que la presencia pública o política se limite sólo al control y supervisión, al igual que ocurre en otros mercados que se han liberalizado y se han demostrado más eficientes sin intervención.

- También dice que al mercado español le falta transparencia y eficacia y que eso lo hace menos atractivo para la inversión extranjera.
- Ahí no estoy de acuerdo, al menos en la segunda parte de su afirmación. No digo que el grado de transparencia y eficacia sea el óptimo, pero de asegurar que eso lo hace menos atractivo parece poco ajustado a la realidad, porque precisamente el mercado inmobiliario español se ha revelado como uno de los más atractivos de la Unión Europea.

- ¿Es cierto que se está detectando una fuerte presencia inversora de fondos extranjeros?
- Es cierto, están entrando en las inmobiliarias cotizadas. Eso se observa en el buen comportamiento que están mostrando algunas empresas en Bolsa en los últimos meses. Es el caso de Metrovacesa, de Sacyr Vallehermoso o de Colonial. Pero eso tampoco es nuevo, porque los fondos internacionales siempre han estado presentes en el sector inmobiliario español y, en algunos casos, son accionistas de referencia históricos. Ocurre en Metrovacesa con PGGM y ahora ha comenzado a ocurrir también en Colonial, en Fadesa y en otras.

- Algunos analistas dicen que el sector comienza a dejar de ser atractivo, ¿usted lo ve así?
- Creo que habrá una pérdida de atractivo en los próximos meses, pero es lógico teniendo en cuenta que llevamos casi ocho años de ciclo positivo. Si echamos la vista atrás es difícil encontrar un ciclo favorable tan prolongado. Podemos asistir a una contracción del mercado, pero no la veo cercana, ni siquiera severa. La previsión es que el precio de la vivienda suba este año en torno al 10%. Eso no indica ningún síntoma de debilidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios