Disminuirá los coste de construcción de los parques eólicos marítimos
NEG Micon instala el aerogenerador más grande del mundo en Dinamarca
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La compañía fabricante de aerogeneradores NEG Micon ha puesto en funcionamiento la turbina de mayor potencia y tamaño que existe en un laboratorio de Dinamarca. Este prototipo, de 4,2 megawatios (Mw) de potencia unitaria y 110 metros de diámetro de rotor, reducirá los costes de construcción de los parques eólicos marítimos y también el presupuesto destinado a su mantenimiento.
María Malpica
Coppenhage
La fabricante de aerogeneradores NEG Micon ha instalado en el laboratorio Riso National de Hovsore, Dinamarca, el aerogenerador más grande que se ha diseñado hasta el momento. Se trata del NM110, un nuevo prototipo de 4,2 megawatios (Mw) de potencia unitaria y de 110 metros de diámetro de rotor.
Esta turbina ha sido diseñada principalmente para proyectos offshore o marítimos y tiene como característica fundamental su sistema de regulación variable de la velocidad (PRVS-Pitch Regulated Variable Speed), que permite que el aerogenerador pueda llevar a cabo los requisitos impuestos por los operadores y asegure la calidad y la estabilidad de voltaje vertida a la red. Además, es uno de los modelos más ligeros de su categoría, con 214 tonelas de peso total entre la barquilla y el rotor.
"Los proyectos offshore son normalmente a gran escala y suelen exceder los 100 Mw. La alta potencia de este modelo hará disminuir el número de aerogeneradores instalados en un parque eólico y, en consecuencia, los costes en las cimentaciones y en la instalación también caerán", ha dicho Ole Gunneskov, director de Desarrollo de NEG Micon.
El hecho de que sea ligero es otra ventaja para un aerogenerador, ya que se trata de un factor que está ligado básicamente con las cargas a las que la máquina se expondrá a lo largo de su vida útil.
Otra de las ventajas de este prototipo es que se han reducido las inspecciones anuales de dos a una, algo muy importante en los proyectos marítimos, que cuentan con un altísimo coste de operación y mantenimiento por su difícil accesibilidad.
La tecnología de esta máquina es muy parecida a la de los modelos NM80 y NM92, por lo que representa un paso evolutivo respecto a aquellos modelos, más que un desarrollo tecnológico revolucionario.
El laboratorio Riso National, donde se ha instalado el prototipo, realizará numerosas pruebas de funcionamiento durante los próximos meses, y, si estas son superadas, está previsto que dentro de un año pueda pasar a comercializarse en serie.
Hasta el momento, el aerogenerador más grande estaba instalado en España, se trata de un modelo de General Electric Wind Energy, de 3,6 Mw de potencia unitaria y 104 metros de diámetro de rotor, que está siendo probado en Albacete.
Este modelo, con un área de barrido de 8,95 metros cuadrados y una altura de 100 metros, se espera que esté listo para su comercialización en 2004 y será el principal competidor en el mercado del NM110.