www.euroinmo.com

Un negocio muy rentable

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Ferias, congresos y convenciones han resultado ser un negocio muy rentable. Esta actividad, denominada turismo de congresos, generó el año pasado unos 1.300 millones de euros, superando con creces la inversión global que supuso la construcción de la treintena de palacios de congresos que pertenecen a la asociación española de este gremio, que ascendió a 1.178 millones.
A lo largo de 2002, los edificios miembros de esta asociación acogieron 4.700 actividades congresuales a las que asistieron 3.600.000 personas. Los nuevos proyectos construidos en nuestro país en los últimos años sitúan a España "en una posición inmejorable en cuanto a oferta de centros modernos y bien equipados", según afirma el presidente de la Asociación Española de Palacios de Congresos, José Salinas. El protagonismo de este tipo de complejos en el mercado de reuniones, tanto a nivel nacional como internacional, es notable. El 58% de este tipo de reuniones en todo el mundo se celebra en palacios de congresos, frente al 20% que se organiza en hoteles. La explicación es sencilla, a juicio de Salinas, "los palacios de congresos disponen de más grandes y mejor equipadas instalaciones y de equipos humanos cada vez más especializados, lo que permite satisfacer con garantías de calidad las necesidades de los clientes", explica. Las actividades no específicamente congresuales son las que más utilizan los palacios de congresos. Así, el año pasado se celebraron 2.337 actos de este tipo a los que asistieron más de 2,54 millones de personas. Las jornadas son la siguiente actividad en el ranking de celebraciones, con un total de 1.440 registradas a lo largo de 2002, y con 361.100 asistentes. El ejercicio pasado también se celebraron 492 congresos, en los que participaron 474.000 delegados, y 439 convenciones, con 238.800 asistentes. Por ámbito geográfico, cabe destacar que el 61% de los actos se celebraron a nivel regional, mientras que el 30% tenía ámbito nacional, y el 9% contó con asistentes y proyección internacional. En cuanto a participación, las cifras coinciden: un 61% de asistentes corresponde a actos regionales, un 30% a nacionales, y un 9% a internacionales. Salinas considera que los resultados de 2002 "son una prueba evidente de que los palacios de congresos constituyen en la actualidad el principal motor del turismo de reuniones en España, un turismo de alta calidad que contribuye a dinamizar la actividad cultural y empresarial de las ciudades, gracias al elevado poder adquisitivo de los asistentes".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios