Centros comerciales
La opinión de los expertos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
1.- ¿Cómo es el centro comercial ‘tipo’ de los últimos años y qué tendencia está siguiendo?
2.- ¿Cómo ve el futuro más próximo del sector de centros comerciales en España?
3.- ¿Qué comunidades autónomas tienen más posibilidades de desarrollo y cuáles encuentran mayores dificultades?
Mario Losantos
Presidente de Riofisa
Proyectos
adaptados
1.- Se caracterizan fundamentalmente por la innovación, por lo que deben ser diseñados con los más modernos criterios urbanísticos para integrarse armónicamente en el entorno inmediato.
2.- España es uno de los países europeos con mayor potencial de crecimiento en los años venideros. Sólo en el próximo quinquenio se desarrollarán más de 150 proyectos ya aprobados.
3.- En la gran mayoría de las comunidades tienen cabida actuaciones adecuadas a las necesidades de cada región.
Víctor M. Fernández
Socio director de Nai Sol
Buen momento para el sector
1.- Está ganando peso la moda, el ocio y la restauración, o la mezcla de estos elementos en centros grandes, adaptados a su ámbito geográfico.
2.- Entre 2000 y 2001 se inauguraron más de 600.000 metros cuadrados de SBA, y en 2002, más de 900.000. No hay duda de que los centros comerciales están pasando por un buen momento.
3.- Especialmente las capitales en las que ha crecido la población y las que se verán beneficiadas con las nuevas infraestructuras.
Silvia Chapinal
Resp. Retail Jones Lang LaSalle
Cifra record en nueva superficie
1.- Los centros comerciales de los últimos años son cada vez más grandes: su tamaño medio supera los 25.000 m2, cifra que aumenta si nos referimos a las principales ciudades del país
2.- Todo hace prever que, a finales de año, lleguemos a una nueva cifra record que superará los 1,20 millones de metros cuadrados comerciales nuevos.
3.- Las zonas que se encuentran por debajo de la media de densidad comercial son las que más posibilidades de desarrollo presentan y deberían crecer más en los próximos años.
Javier García-Renedo
Presidente de la AECC
Continúa la línea de crecimiento
1.- Son centros más complejos y más competitivos que se desarrollan en un mercado más maduro. Siguen dos líneas: integrados en zonas urbanas o de gran tamaño y situados en la periferia.
2.- En 2003 seguirá en la línea de records históricos de los 2 últimos años, inaugurándose casi el 10% de la SBA total que habrá en España.
3.- Técnicamente, las zonas con mayor concentración poblacional. Desde una perspectiva política, Cataluña, por ejemplo, sigue frenando las licencias por las moratorias.
Javier Alcalde
Dtor. de Mercado de Aguirre Newman
La competencia mejora los centros
1.- Depende del área de influencia, pero en general es grande, se distingue por el diseño, variedad de oferta, y comodidades, para hacer frente a la competencia. También los parques de medianas y los de proximidad están pasando por un buen momento.
2.- Hasta el momento se han inaugurado 32 nuevos centros y 10 ampliaciones, por lo que la cifra podría superar, en total, los 50.
3.-Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia tienen un potencial importante.
Roger Cooke
Dtor. General H&B C&W
El futuro: parques comerciales
1.- La tendencia es volver al formato de centro tradicional, pero más grande. También se está desarrollando el parque comercial, generalmente con una’locomotora’ que basa su actividad en el bricolaje.
2.- Se estima que en 2003 abrirán unos 38 centros comerciales, incluidas las rehabilitaciones, y otro fenómeno conocido como la recomercialización.
3.- Cataluña es, con gran diferencia respecto a las demás, la comunidad autónoma que se encuentra con más dificultades.