El nuevo equipamiento judicial costará 266 millones
La Ciudad de la Justicia entrará en funcionamiento dentro de cuatro años
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
En el año 2007 entrará en funcionamiento la Ciudad de la Justicia que se está construyendo en los terrenos del antiguo cuartel de Lepanto, entre los términos municipales de Barcelona y l’Hospitalet de Llobregat. Las nuevas instalaciones judiciales supondrán una inversión de 266 millones de euros.
Josep Ferrer
Barcelona
La Ciudad de la Justicia, que estará situada junto a la plaza de Ildefons Cerdá, concentrará en un solo punto los órganos judiciales de Barcelona y l’Hospitalet de Llobregat.
En total, se levantarán 11 edificios, con una superficie total de 280.000 metros cuadrados, donde se ubicarán más de 200 juzgados de las dos ciudades, así como la Audiencia de Barcelona, la Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal.
Se construirá, además, un aparcamiento subterráneo con capacidad para 1.800 vehículos y una estación de los Ferrocarriles de la Generalitat y de la futura línea 9 del Metro. La ejecución de las obras de construcción de las instalaciones judiciales se desarrollará durante los próximos cuatro años y requerirá una inversión de 266 millones de euros.
Durante el acto de colocación de la primera piedra, el alcalde de l’Hospitalet, Celestino Corbacho, pidió que “el barrio de Santa Eulalia no vea la Ciudad de la Justicia como algo lejano, de forma que no se vuelva a repetir el error de cuando se construyó el hospital de Bellvitge” y destacó que las instalaciones serán un equipamiento más de este barrio de la ciudad.
El consejero jefe, Artur Mas, por su parte, aprovechó para volver a expresar su voluntad de que “las instituciones catalanas tengan todas las competencias en materia de justicia en todos aquellos campos donde sea posible dentro de la adecuación de la Constitución y el conjunto del Estado”.
En las nuevas instalaciones judiciales trabajarán más de 3.500 personas y se prevé una cifra de 15.000 visitantes diarios de media.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Guillem Vidal, que también estuvo presente en el acto de inicio de obras, indicó que “los profesionales de la justicia debemos contribuir a una utilización ágil de estos medios para conseguir una justicia más eficaz, más amable, más cercana y más transparente”.