www.euroinmo.com

El Instituto Valenciano de Vivienda se convertirá en promotor de suelo

La Generalitat expropiará solares en los que no se construya durante un año

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El consejero de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, está dispuesto a expropiar solares en los que no se construya durante un año y proceder del mismo modo y en el mismo plazo con edificios en ruina que no se rehabiliten o derriben para reducir al máximo la especulación. Además, un mayor número de familias recibirán subvenciones para acceder a las viviendas de la Comunidad.
Mayte Pozuelo
Valencia

El consejero de Territorio y Vivienda de la Generalitat valenciana, Rafael Blasco, se ha marcado como objetivo prioritario el poder facilitar a 100.000 valencianos un hogar decente a un coste razonable. Y para conseguirlo quiere reducir al máximo la especulación.
En este sentido, Blasco está dispuesto a expropiar solares en los que no se construya y proceder del mismo modo con edificios en ruina que no se rehabiliten o derriben para construir en ese mismo espacio.
De ahí que en un documento de la Consejería de Territorio y Vivienda sobre la intervención activa de la Administración autonómica para la disponibilidad de suelo se exponga que “se contempla la declaración de interés social a los efectos previstos por la Ley de Expropiación Forzosa de los solares y edificios ruinosos que, una vez rebasado el plazo concedido para la edificación o rehabilitación, no hayan sido ejecutados por los propietarios”.
El citado documento establece que el plazo otorgado para la edificación o rehabilitación es de un año como máximo, aunque se puede prorrogar seis meses más. “El objetivo de esta medida es que los ayuntamientos cumplan con el denominado Registro de Solares, es decir, evitar que estos solares se encuentren desocupados durante un máximo de un año”, señala el documento.
El texto también recoge “desarrollar los denominados Programas de Actuación Integrada que podrían ser un instrumento más ágil que la propia expropiación. A través de estos programas se consideraría un solar sin edificar durante un plazo determinado como una gran unidad de actuación”.
El consejero de Territorio y Vivienda también considera de gran importancia la reorientación del Instituto Valenciano de la Vivienda para “convertirlo en promotor de suelo y de viviendas de protección, así como agente de rehabilitación de edificios antiguos, mediante la administración y enajenación de patrimonio propio”, asegura Blasco.
Por otro lado, la Generalitat prevé que un mayor número de familias valencianas con bajos ingresos económicos reciban ayudas para acceder a una vivienda.
Blasco ha señalado en este sentido que “de las 37.060 actuaciones que había previstas para la Comunidad Valenciana hasta el año 2005, ya se han tramitado 40.580 solicitudes de calificación, y de éstas ya se han concedido 32.150, con lo que en breve se sobrepasarán definitivamente los objetivos fijados por el Ministerio de Fomento para la Comunidad”.
Gracias a estos resultados, el Ejecutivo regional prevé recibir del fondo de reserva de eficacia las ayudas que iban dirigidas para aquellas comunidades autónomas que no cubriesen los objetivos que le habían sido fijados.
Estas ayudas adicionales se sumarán a las subvenciones iniciales con las que contaba la Comunidad Valenciana; es decir, los 400 millones de euros que la Generalitat invierte a través del Plan Nacional de Vivienda, más la inversión prevista por el Ministerio de Fomento para esta región levantina, que ronda los 308 millones de euros.
Así, el Plan 2002-2005 permitirá una inversión inicial de 708 millones de euros en la Comunidad Valenciana, aunque esta cifra será superada por el nivel de cumplimiento de los objetivos iniciales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios