así lo ve/ Marta Fustegueras/ analista de Norconsult
"Hay posibilidad de nuevas
operaciones corporativas"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- En algunos países europeos los precios de la vivienda comienzan a caer. Aquí continúan subiendo. ¿Tendrá fin esta subida?
- Hace unos días salían nuevos datos sobre precios de vivienda, y la verdad es que la esperanza de que se produzca una moderación parece que se desvanece. Esos datos apuntaban una subida de la vivienda de segunda mano cercana al 20%; es una subida demasiado fuerte como para confiar en una moderación, pero suponemos que tiene que llegar porque, de lo contrario, la situación de la vivienda será insostenible.
- Sobre todo la situación de las familias, porque su endeudamiento está en niveles históricos, según el Banco de España.
- Es cierto. La subida del precio de la vivienda y la caída de los tipos de interés han provocado esa situación. Las familias no tienen más remedio que endeudarse hasta niveles alarmantes si quieren comprar una casa. El hecho de que los tipos de interés estén al nivel más bajo históricamente ha precipitado la petición de préstamos. Esta situación es peligrosa, porque si se produce una subida del precio del dinero puede darse el hecho de que muchas familias no puedan responder a sus compromisos con el banco.
- Se han acabado las elecciones y se oyen menos promesas para solucionar los problemas de la vivienda.
- Suele ocurrir. De todos modos, los políticos deben darse cuenta de que el tema de la vivienda no es un problema coyuntural, sino profundamente estructural. Y no puede ser un motivo de disputa en una campaña electoral para luego olvidarse de él. Hay que dar soluciones porque, de lo contrario, llegará un momento en que mucha gente no pueda comprarse una casa. Literalmente.
- ¿Y cuáles son las soluciones?
- Desde mi punto de vista, las soluciones pasan por normas que liberalicen el suelo para abaratar su precio. El talón de Aquiles del problema de la vivienda es el suelo, y hasta que las diferentes administraciones no se conciencien de que el suelo no puede retenerse ni utilizarse como moneda de cambio no habrá una solución definitiva y eficaz al precio de la vivienda. Hay que tener en cuenta que el suelo supone la mitad del precio final de una casa. Eso es insostenible.
- ¿Ve nuevos movimientos corporativos en el sector inmobiliario?
- Tendrá que haberlos, porque hay compañías que no han participado en ese proceso de fusiones y adquisiciones, pero siempre han dicho que quieren participar. Creo que sí hay posibilidades de nuevas operaciones corporativas; de hecho, lo último que se ha oído han sido conversaciones de Fadesa con Urbis, aunque al parecer no han llegado a buen fin. Sí, tendrán que actuar las que no lo han hecho: Colonial, Realia y la propia Fadesa.