www.euroinmo.com
El alquiler en España se dispara un 14% en 2024, alcanzando los 13.29 euros/m²
Ampliar

El alquiler en España se dispara un 14% en 2024, alcanzando los 13.29 euros/m²

martes 11 de febrero de 2025, 09:29h
El informe de 2024 sobre el alquiler en España muestra un aumento del 14% en los precios, alcanzando un promedio de 13,29 euros/m². Esplugues de Llobregat se convierte en el municipio más caro, seguido por Sant Josep y Barcelona. La alta demanda y oferta limitada agravan la situación del mercado.

El informe sobre el alquiler de viviendas en España durante 2024 revela un aumento significativo en los precios, con un incremento del 14% y un precio medio que alcanza los 13,29 euros por metro cuadrado al mes. Esto se traduce en un costo promedio de 1.063 euros mensuales para un piso de 80 metros cuadrados.

Los precios de alquiler en Esplugues son un 77% superiores a la media nacional, marcando un récord histórico

Entre los municipios más caros para alquilar, Esplugues de Llobregat ha tomado la delantera, superando a Barcelona. En diciembre de 2024, el alquiler en Esplugues alcanzó los 23,46 euros/m2, lo que equivale a 1.870 euros al mes por una vivienda media. Sant Josep de sa Talaia y Barcelona ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente, con precios de 23,09 euros/m2 (1.840 euros al mes) y 22,64 euros/m2 (1.810 euros al mes).

María Matos, portavoz de Fotocasa, señala que la presión de la demanda en estas áreas supera la oferta limitada disponible, lo que ha llevado a una situación crítica en el mercado del alquiler. Sin medidas para aumentar la oferta de viviendas, es probable que los precios continúen aumentando.

Comparando estos precios con la media nacional, Esplugues supera en un 77% el precio medio nacional; Sant Josep lo hace en un 74% y Barcelona en un 70%. Además, todos estos municipios han alcanzado máximos históricos en sus precios durante el año.

En cuanto a la distribución geográfica de los municipios más caros, Cataluña destaca con cinco localidades entre las diez más caras; Baleares tiene tres y la Comunidad de Madrid cuenta con dos. Esto refleja una concentración significativa de altos precios en estas comunidades autónomas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios