www.euroinmo.com

Alicante y Castellón son las ciudades donde más ha subido el precio

Comprar un piso en la región cuesta unos 1.158 euros por metro cuadrado

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El precio de la vivienda nueva se ha disparado en Castellón y Alicante. En ambas capitales de provincia la diferencia entre el precio del metro cuadrado de junio de 2002 y el mismo mes de 2003 es de un 29,8% y un 28,1%, respectivamente. Por contra, en Valencia los precios sólo ha aumentado un 12,1%, lo que ha suavizado la media que alcanza la Comunidad Valenciana.
Mayte Pozuelo
Valencia

Comprar una vivienda nueva en la Comunidad Valenciana costaba, a finales del primer semestre del año, unos 1.158 euros por metro cuadrado construido, siendo Castellón y Alicante las capitales de provincia que han registrado un incremento mayor en los últimos doce meses, según los datos de la empresa Sociedad de Tasación.

Listas de espera en Castellón.- En la capital castellonense ha sido donde el precio del metro cuadrado más se ha disparado entre enero y junio de este año, si se tiene en cuenta la variación interanual, un 29,8%, y ha alcanzado los 1.049 euros por metro cuadrado. El incremento respecto a 2002 es de un 11,4%.
Sin embargo, en la provincia existe más demanda de inmuebles que oferta disponible en el mercado. Las promotoras y constructoras confirman que, a día de hoy, las listas de espera y la venta sobre plano siguen siendo una realidad invariable, pese a que en el último año se haya encarecido el precio de la vivienda un 30%, según Sociedad de Tasación.
Las mayoría de las inmobiliarias consultadas confirman que el ritmo de venta sigue siendo muy alto, hasta el punto de que "a mitad de la fase de construcción, ya están todos los pisos vendidos", señala Lorena Roig, de la firma Edival.
La mayor demanda se registra en las viviendas de protección oficial, debido a la escasa oferta en el mercado, según las distintas compañías. Sin embargo, también en la renta libre se producen situaciones similares.
Alicante es la segunda ciudad en la que los pisos de nueva construcción más se han encarecido en el primer semestre del año, alcanzando un 28,1% de incremento interanual y un 10,6% respecto al mes de diciembre de 2002. En este sentido, cada alicantino se ve obligado a pagar ahora 1.049 euros por metro cuadrado para adquirir una vivienda.
En Valencia, el precio de las viviendas ha crecido un 12,1%, apenas un 4% respecto a diciembre de 2002. Los resultados de la capital regional han suavizado la media de la Comunidad Valenciana.
El aumento del mes de junio respecto a diciembre de 2002 del precio de la vivienda en la región es del 6,3%, mientras que respecto al mismo mes del año 2002 es del 17%.

La costa.- Las localidades de Oropesa, en la provincia de Castellón; San Juan, en Alicante; y Castellón, son las ciudades costeras de la Comunidad que han registrado un mayor crecimiento en el precio de la vivienda nueva durante el primer semestre del año, con un 14%, un 12,9% y un 11,4%, respectivamente. En Oropesa, el metro cuadrado ha pasado de 923 a 1.052 euros en seis meses. En San Juan, las viviendas nuevas han aumentado su coste desde los 814 euros hasta los 920 euros de junio; y en Castellón se ha pasado de 942 euros a 1.049 euros.
La localidad alicantina de Benidorm, con un 3,3%; Valencia, con un 4%; y el municipio castellonense de Benicasim, con un 5,8%, son, por su parte, las ciudades con menores incrementos de entre las trece de la Comunidad Valenciana analizadas por Sociedad de Tasación.
En Benidorm el precio del metro cuadrado asciende a 1.298 euros (en diciembre de 2002 era de 1.256 euros); en Benicasim, es de 1.040 euros (frente a los 983 euros/m2 de diciembre de un año antes); y en Valencia se ha pasado de los 1.142 euros por metro cuadrado, en diciembre de 2002, a 1.188 euros en junio.
La media de las ciudades costeras españolas alcanzó un precio de 1.548 euros por metro cuadrado construido a cierre del pasado mes de junio, lo que supone un incremento del 8,4% respecto a 2002, según el mencionado informe.
El encarecimiento del precio de la vivienda de segunda residencia en el primer semestre supera así, en escasas tres décimas, a la subida media del 8,1% que registró la destinada a primera residencia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios