www.euroinmo.com

Angel Serrano Ceballos

Espacio inteligente

Las últimas tendencias en diseño de lugares de trabajo pasan por el incremento de los espacios abiertos y la multiplicación de las zonas de reunión

Las empresas toman cada vez más conciencia de la importancia del espacio que ocupan y lo contemplan como un bien económico y como un elemento que facilita la transmisión del conocimiento en la organización y motiva al 'cliente interno', el trabajador.
La optimización del espacio pasa a convertirse en un factor crítico de éxito; entramos en el concepto de 'metros cuadrados inteligentes'.
Para la mayoría de las empresas su espacio supone, por término medio, entre el 15% y el 30% de total de sus activos. El teletrabajo y las cada vez más frecuentes actividades en las sedes de los clientes hacen que en algunas empresas algunos puestos de trabajo se ocupen sólo un 30% del tiempo, muestra de una utilización ineficiente del espacio que puede corregirse.
Las oficinas, el espacio donde la mitad de la población activa europea desarrolla su actividad laboral, están sujetas a profundos cambios estructurales y conceptuales que tienen como motor los avances tecnológicos de las dos últimas décadas. La tecnología digital, los ordenadores portátiles, la telefonía móvil o Internet han afectado a las formas de trabajar y al espacio en que estas labores se desarrollan.
En paralelo, se está produciendo una revolución en la forma en que se organizan las empresas. En aras de una mayor eficacia, las compañías están sacrificando las antiguas organizaciones piramidales para primar estructuras horizontales, la dirección por funciones da paso a una dirección por objetivos. Esta evolución de las empresas condiciona su organización desde los puntos de vista humano, tecnológico y, cómo no, arquitectónico.
Las últimas tendencias en diseño de lugares de trabajo, en sintonía con estos cambios, hablan del retroceso de las salas cerradas, del incremento de los espacios abiertos y las 'oficinas paisaje', de la multiplicación de los lugares destinados a reunión y formación, del aumento de zonas destinadas a finalidad directa no productiva (ocio y descanso) o de los puestos de trabajo no asignados. El espacio se diseña de acuerdo a funciones y procesos, no a jerarquías, y se utilizan mueblehiddgonómicos y modulares que aportan flexibilidad y movilidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios