La inversión directa en el sector inmobiliario europeo subirá un 20% en 2010
Volverá a niveles de 2002
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
12/01/2010.- La consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle espera que 2010 sea un año complicado para los inversores ya que, según un informe titulado "Capital Markets Outlook 2010–Uneven Terrain" (perspectivas para los mercados de capitales europeos en 2010: un terreno irregular), los inversores tendrán problemas a la hora de asegurarse productos, identificar valor y establecer niveles de precio. Muchos inversores y bancos seguirán trabajando en sanear sus balances y las refinanciaciones siguen siendo una de las principales preocupaciones.
Chris Staveley, director de mercados de capitales europeos de Jones Lang LaSalle, afirmó: "los volúmenes de inversión en Europa seguirán siendo bajos en 2010 comparados con las tendencias a largo plazo, pero seguimos esperando un incremento de hasta un 20% con respecto a 2009 que nos devuelva a los niveles de 2002, en torno a los 85.000 millones de euros. A pesar del hecho de que ha habido poca actividad en los mercados de alquiler y de que la tendencia será la misma este año, vemos una base creciente de fondos para invertir selectivamente en el sector inmobiliario. Este capital seguirá centrándose principalmente en activos con inquilinos de calidad ubicados en zonas prime, y debido a una falta de oportunidades adecuadas es posible que esto ejerza una presión a la baja en las rentabilidades prime, como lo hizo en el Reino Unido en el segundo semestre de 2009".
Staveley continuó: "casi todos los aspectos del mercado seguirán mostrando diferencias en 2010, incluida la recuperación económica, los préstamos bancarios y la demanda de ocupación, y el mercado seguirá siendo testigo de acontecimientos aparentemente contradictorios, como por ejemplo un endurecimiento de la rentabilidad en mercados en los que los alquileres están bajando. Sin embargo, el sentimiento del mercado es claramente más optimista a comienzos de 2010 a pesar de los graves problemas que afronta el sector. Esta mejora se ha producido gracias a una mayor claridad y seguridad con respecto al futuro y a una aparente recuperación de la economía mundial, pero también a una inmensa mejoría con respecto a comienzos de 2009, lo que para muchos supone alivio a la par que esperanza".
Nigel Roberts, director de estudios europeos de Jones Lang LaSalle, señaló por su parte: "en 2010, los mayores mercados de Francia y Alemania registrarán unos niveles de liquidez más altos que los de 2009. Sin embargo, la valoración relativa volverá a ponerse de moda, y a medida que los precios en Londres y en otros mercados claves de inversión se vuelvan demasiado altos para algunos inversores en esta fase del ciclo, el capital empezará a moverse por Europa. También es probable que los países nórdicos y Centroeuropa salgan beneficiados, ya que sus mercados específicos pueden ofrecer productos prime con unos fundamentales que están mejorando".
A principios de la década de los 90 la recuperación de los mercados de alquiler se produjo tres años después de la del mercado de inversión. Jones Lang LaSalle considera que este ciclo será distinto y que estos mercados de oficinas prime más avanzados en sus ciclos de rentas están empezando a tocar fondo, como es el caso en Londres, Oslo o Varsovia.
Nigel Roberts comentó: "se espera que los mercados de alquiler de oficinas se recuperen más rápidamente en este ciclo debido a una disminución de los proyectos de promoción, que se están posponiendo e incluso cancelando. En total, se espera que en 2010 los proyectos de promoción se reduzcan en Europa y caigan hasta un 30% en comparación con 2009, lo que en parte dará un nuevo impulso a la recuperación definitiva de los alquileres. En el otro extremo de la ecuación, si bien la recuperación de la demanda será lenta, creemos que el ciclo de contratación de oficinas ya ha tocado fondo. Esperamos que los volúmenes brutos de alquileres suban un 15% en 2010 en comparación con 2009 (año en el que bajaron un 30% en relación con 2008), pese a que es poco probable que la contratación recupere su media histórica".
Jones Lang LaSalle espera que las rentas de oficinas prime en Europa en 2010 bajen un total del 3%, pero la lenta recuperación de la demanda combinada con una escasez de oferta creará un marco para un crecimiento amplio, aunque limitado, de las rentas en 2011. La excepción a esta tendencia serán los mercados que sufrieron mejores correcciones durante la recesión, algunos de los cuales podrían ser testigos del comienzo de un repunte más significativo impulsado por la escasez de la oferta.
Los locales comerciales de calidad tanto en calle como en centros comerciales siguen siendo muy codiciados. El sector aguantará, y aunque las rentas prime en calle sufran una caída en torno al 2% en 2010, algunos mercados de locales comerciales en calle como Hamburgo, Londres o Múnich serán la excepción que confirme la regla experimentando un crecimiento. Las rentas en centros comerciales prime permanecerán estables en toda la región.
En cuanto a los bancos y sus balances, ahora cuentan con una claridad en su estrategia inmobiliaria superior a la que tenían a principios de 2009, por lo que la situación mejorará en 2010. Una estrategia más clara implica que los bancos empezarán a aprovechar la oportunidad de comenzar a dar una salida continuada a aquellos activos que pueden vender en el mercado. Pese a que este proceso ya ha comenzado, esperamos que en 2010 salga al mercado un mayor número de activos en manos de los bancos en toda Europa.