www.euroinmo.com

España recibió 1.440 millones de fuera

En Europa se pone 'de moda' invertir en otros países

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La situación de los distintos mercados inmobiliarios señalan como uno de los focos más significativos a Europa, que prácticamente no se ha visto influida por la crisis económica de los grandes motores de la economía mundial y que, además, ha mostrado ya síntomas de recuperación que colocan a los países de este continente en una posición privilegiada.
Esto se ha visto traducido en un incremento de la inversión extranjera en los mercados europeos, que a su vez han desarrollado parte de su actividad en otros lugares del mundo, creando unos flujos de inversión dinámicos y activos.
Según el informe "Cross-border Real Estate Investment", elaborado por la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle, las operaciones transnacionales en los mercados europeos, es decir, aquellas operaciones en las que intervinieron compradores o vendedores extranjeros, alcanzaron durante el pasado año 2002 un volumen de 32.700 millones de euros, lo que supone un incremento del 18% respecto a la cifra registrada en el ejercicio anterior.
Esta cantidad se divide en dos tipos de operaciones. Por un lado, las adquisiciones por parte de compradores foráneos (24.000 millones de euros) y, por otro, las ventas de propietarios de otros países a inversores nacionales. Como en años anteriores, Francia y Reino Unido fueron los destinos más solicitados a la hora de realizar las inversiones y, a pesar de que la cuota que reúnen ambos países descendió durante el año del 73% al 63%, la disponibilidad de producto en estos mercados continúa siendo la mejor del continente.
Suecia y los países del centro y el este de Europa han sido los que han mostrado una mayor cuota de crecimiento con respecto a 2001, ya que el año pasado absorbieron el 12% del total de las operaciones, frente al 4% del ejercicio anterior.
España también ha experimentado una gran subida. Durante 2002 ha recibido 1.440 millones de euros por parte de inversores extranjeros, incrementando su participación como destino de flujo económico más del doble con respecto a 2001, año en el que se produjeron adquisiciones por valor de 675 millones.

Principales mercados.- El 15% de las inversiones transnacionales en Europa estuvieron destinadas al mercado de retail, caracterizado por la importante competencia de los inversores nacionales y por la naturaleza atrayente del producto en sí. El sector de oficinas sigue siendo el más popular entre los inversores internacionales. El volumen de operaciones que se registró en 2002 fue de 20.928 millones de euros, lo que supone el 64% del total de la inversión extranjera.
En cuanto a la procedencia de las operaciones inmobiliarias transnacionales, lo más destacable es la gran actividad realizada por los fondos abiertos alemanes, que aumentaron su cuota de compras fuera de sus fronteras del 11% al 24%. El principal objetivo de sus inversiones fue el mercado francés, al que destinaron el 50% del total.
Los inversores privados, sociedades y compañías patrimonialistas mostraron un gran dinamismo durante 2002, impulsados por la facilidad de acceso a créditos de bajo interés.
Otras fuentes importantes de capital privado fueron las que procedieron de Oriente Medio, que está transfiriendo sus inversiones de Estados Unidos a Europa, y las de Irlanda, donde un reciente aumento de las tasas locales de transmisión de bienes ha empujado a los inversores a buscar oportunidades en otros países.
La combinación de bajos tipos de interés, el atractivo del sector inmobiliario, los elevados niveles de liquidez y la diversificación geográfica de las carteras en propiedad hacen prever que, durante los próximos años, el volumen de inversión internacional seguirá en aumento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios