El ajuste en el mercado de inversión ya se ha producido
Según CB Richard Ellis
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
29/10/2009.- El ajuste en el mercado de inversión ya se ha producido. Así de contundente se mostró Edward Farrelly, director de Research de CB Richard Ellis, en la presentación “Estrategias de inversión en España y en Europa. ¿Ha llegado la hora de comprar?” durante la feria Barcelona Meeting Point.
Según Farrelly, los ajustes que vienen forjándose desde finales de 2007 han provocado que España sea el país de Europa con mayor repunte en las rentabilidades, 200 puntos básicos frente a los 136 pbs de la media europea, situándose así como una opción claramente atractiva para la inversión extranjera. Al inicio de la crisis, las rentabilidades en España se situaban 40 puntos por debajo de la media europea, mientras que ahora se alzan más de 50 puntos por encima. “En lenguaje de inversión, esto es un síntoma de que ya es momento de comprar para algunos tipos de inversores”, apuntó Farrelly.
Este margen de subida de rentabilidades ya se ha agotado. Los próximos cambios en el mercado vendrán dados por el movimiento en las rentas. Según Edward Farrelly, “el momento actual del mercado ya es suficientemente interesante para inversores con una visión a largo plazo, como los fondos de pensiones y los inversores institucionales. Veremos la entrada de estos actores en el mercado en un plazo muy corto de tiempo”.
La cifra de inversión total en Europa en lo que llevamos de año se sitúa en 41.900 millones de euros. De esta cantidad, más de un 7,5% corresponde a la cuota española, lo que supone una cifra que dobla la de hace dos años. Durante el primer semestre del año se han invertido más de 1.850 millones de euros. Para Edward Farrelly, “los últimos meses nos han mostrado un mayor dinamismo en el mercado de inversión. El paso de los peores estadios de la crisis financiera junto a la mejora del rendimiento relativo de las inversiones inmobiliarias respecto a otros activos, nos permite prever un cambio en los ritmos de actividad para los próximos meses”.
Los inversores más activos en los últimos años han sido los family offices o inversores privados. La caída de casi un 50% en el valor de las oficinas ha despertado su interés, estando particularmente activos en operaciones de sale & leaseback. Tal y como destaca Edward Farrelly, “vamos a seguir viendo actividad de los inversores privados aunque con seguridad aumentará la actividad de los inversores institucionales, que cuentan con una visión a largo plazo, lo que les permite aguantar una tendencia bajista de rentas, y se interesan por el cash-flow que ofrece el mercado inmobiliario y la solidez de un mercado cuyo prima de riesgo se encuentra a 100 puntos básicos por encima de la media historia”.