ANDALUCIA
La Consejería de Vivienda comprará suelo para casi 6.000 VPOs en los municipios de mayor demanda de Andalucía
La Junta destinará 106 millones a esta operación
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
27/10/2009.- La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía va a llevar a cabo la adquisición de suelos con capacidad para 5.949 VPOs en los municipios con mayor demanda de Andalucía. Esta operación se inscribe en la Oferta Pública de Adquisición de Suelo Residencial abierta el año pasado por la Junta de Andalucía, con el fin de aumentar el patrimonio autonómico para vivienda protegida y supone una inversión comprometida de 106 millones de euros.
El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, ha comparecido en el Parlamento andaluz para ofrecer un primer balance de esta Oferta Pública, que permitirá incrementar en más de un 25% los terrenos de titularidad autonómica disponibles en la actualidad para construir vivienda protegida, con capacidad para 22.500 inmuebles.
Por provincias, la Junta de Andalucía ha aprobado invertir 17,56 millones para 417 viviendas protegidas en Almería; en Cádiz 5,8 millones para 323 viviendas; 7,6 millones para 364 inmuebles en Córdoba; en Granada 16,54 millones para 456 VPOs; en Huelva la misma cantidad (16,54 millones) para 549 VPOs; 12,2 millones para suelos para 665 VPOs en Jaén; en Málaga 29 millones para 1.460 viviendas; y finalmente en Sevilla 17,5 millones para adquirir suelo con capacidad para 974 inmuebles.
Una parte de estos suelos se localizan en las capitales de provincia de Almería, Huelva, Málaga y Sevilla, mientras que otros pertenecen a municipios que presentan mayor demanda de vivienda protegida, por ser cabecera de comarca o que pertenecen a áreas metropolitanas. Son los casos de Roquetas de Mar y Vícar, en Almería; La Línea de la Concepción, en Cádiz; Puente Genil, en Córdoba; Atarfe, en Granada; San Juan del Puerto, Ayamonte y Lepe, en Huelva; Linares, en Jaén; o Mijas en Málaga.
El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio ha destacado entre las operaciones la adquisición de suelo en Soliva Norte-Lagar de Oliveros con capacidad para 1.300 viviendas. Se trata de 30 hectáreas de terreno localizadas en un área que está reconocida como zona de expansión tanto en el planeamiento urbanístico municipal como en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (Potaum), en vigor desde el pasado mes de julio.
Juan Espadas ha valorado, por tanto, que los suelos se encuentran en una zona "absolutamente estratégica" para el futuro desarrollo de Málaga, un auténtico "nodo de crecimiento" donde se va a desarrollar una importante oferta de vivienda protegida que procederá de la iniciativa pública.
En Sevilla capital, la bolsa de terrenos que la Junta de Andalucía ha aprobado adquirir se encuentra en la Hacienda El Rosario y albergará 733 VPOs. Del mismo modo, el responsable de Vivienda ha incidido en el caso de La Línea de la Concepción, que es el municipio gaditano con una mayor demanda de VPO y donde la adquisición de suelo va a permitir construir 323 inmuebles protegidos.
El criterio prioritario a la hora de aprobar la compra de este suelo ha sido la demanda de vivienda existente en el municipio, según Espadas, que ha recordado que la falta de disponibilidad de suelos se había convertido en una de las mayores dificultades para alcanzar los objetivos en construcción de inmuebles de calidad a precios asequibles.
Esta Oferta Pública de Adquisición de Suelo de la Junta de Andalucía se está llevando a cabo de forma coordinada con la compra de suelo que está realizando también el Ministerio de Vivienda a través de la Entidad Estatal de Suelo (Sepes). Sepes ha seleccionado dos propuestas en la comunidad andaluza que permitirán construir 2.700 viviendas protegidas.
Además de la compra de terreno, otra de las políticas principales de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio para resolver la falta de terrenos para VPOs es la potenciación del proceso de adaptación parcial de los planeamientos urbanísticos municipales a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Han sido ya 230 los ayuntamientos andaluces que se han adaptado a la LOUA por este procedimiento, lo que, sumado a los que han revisado por completo sus Planes Generales de Ordenación Urbanística (PGOU), permite disponer de suelo para desarrollar 150.000 viviendas protegidas a corto y medio plazo.