www.euroinmo.com

FCC mantendrá un crecimiento controlado en un ejercicio con reducido endeudamiento

Hasta el año 2010 ahorrará 200 millones de euros en gastos generales

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
10/06/2009.- Los resultados de FCC en lo que va de año se encuentran dentro de sus previsiones, según palabras de su presidente, Baldomero Falcones, en la Junta de Accionistas de la compañía. Según Falcones, FCC mantiene su estrategia, presentada en mayo del pasado año, y aprovecha de forma sensata las oportunidades de crecimiento que se les ha han presentado, con inversiones en empresas de servicios, en áreas de Europa donde ya estaban establecidos, para crear las lógicas sinergias y lograr economías de escala. ”Es un desarrollo controlado, sin grandes inversiones y con pocos riesgos, pero seguro y rentable”, añadió.
FCC está en áreas de actividad con fuerte potencial de crecimiento y carácter recurrente, como son los servicios medioambientales, el desarrollo de grandes infraestructuras y la generación de energía renovable, ya sea eólica, solar o la proveniente de los residuos. Falcones destacó también la sólida estructura financiera de la compañía, con un apalancamiento reducido. La deuda corresponde en su totalidad a actividades generadoras de caja.

Otra de las grandes fortalezas, a juicio de Baldomero Falcones, es que FCC es propietaria del Cash Flow que genera, no depende de terceros y está en negocios que conoce, gestionados por experimentados equipos humanos, que en muchos casos utilizan tecnología propia. Un objetivo fundamental en la gestión del Grupo es mantener la innovación en todas las áreas de producción.

Para el presidente y consejero delegado, FCC tiene un accionariado plenamente comprometido con la empresa: casi el 54% de las acciones están en manos de B 1998, que a su vez en cerca de un 84% pertenece a Esther Koplowitz. “Esta composición accionarial nos permite dedicarnos de forma total a la marcha de la compañía sin que factores extraños nos distraigan en nuestro cometido, y contar con ese respaldo permanente es uno de los grandes activos del Grupo”.

Señaló Falcones en su discurso que, gracias a la creación de las áreas de eficiencia y de reingeniería de procesos, así como a la renegociación de contratos y a la implantación de normas de ahorro de consumo en costes indirectos y gastos generales, se han conseguido superar con creces las metas propuestas en estos ámbitos. Recordó que la metas en la reducción de costes generales son muy ambiciosas, pues quiere volver a reducir los gastos corrientes 200 millones de euros hasta el año 2010.

Hizo hincapié Baldomero Falcones en que todas las áreas de negocio, y muy especialmente los servicios técnicos, trabajan para que todas sus actuaciones, tanto en construcción, como en servicios o cemento, estén impregnadas de un compromiso con el cuidado del medio ambiente. “Trabajamos día a día no para mantener la actual situación medioambiental, sino para mejorarla en la medida de nuestras posibilidades”.

FCC pretende que todas sus obras tengan el menor impacto medioambiental posible, con la drástica reducción del envío a vertederos de tierras y rocas y su consiguiente reutilización, así como con la restauración vegetal de taludes y zonas afectadas.

En servicios, según Falcones, es pionera en la investigación para que los camiones y vehículos de saneamiento urbano sean cada vez menos ruidosos y emitan menos gases contaminantes a la atmósfera.

En cemento, destacó los esfuerzos de Portland Valderrivas para reducir las emisiones de CO2, en un Plan de sustituir combustibles fósiles por residuos, en el que está todo el Grupo implicado, con éxitos esperados a corto plazo.

La Junta de General de Accionistas aprobó un dividendo complementario por acción de 0,785 euros, que sumado al abonado a cuenta, por el mismo importe, el pasado mes de enero supone un dividendo total de 1,57 euros, lo que significa un “pay out” del 59%, similar al del anterior ejercicio. Se destinarán a reservas voluntarias algo más de 143 millones de euros, cifra que resulta de deducir del total de los beneficios obtenidos el dividendo a cuenta así como el dividendo complementario. También acordaron los accionistas autorizar al Consejo de Administración para que, si lo considera oportuno en el plazo de un año, proceda a la reducción del capital social mediante la amortización de acciones propias.

Esta reducción se efectuaría mediante la amortización de 3.182.582 de acciones propias, el 2.5% del capital, que se encuentran en autocartera.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios