Ferrovial pierde 105 millones en el primer trimestre
Debido a la ausencia de plusvalías
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
05/05/2009.- Ferrovial ha obtenido unas ventas de 2.757,3 millones de euros en el primer trimestre de 2009. El RBE asciende a 522,1 millones de euros, un 0,8% más (un 11,3% más en términos comparables). Los resultados recogen un impacto negativo contable de 95 millones de euros por la valoración a precios de mercado de las coberturas financieras. Este efecto no implica salida de caja. Sin este impacto, la pérdida neta, de 105 millones de euros, se reduciría a 10 millones de euros.
La deuda neta consolidada se sitúa en 21.943,6 millones de euros, frente a los 29.177 millones del 30 de marzo de 2008. Excluidos los proyectos de infraestructuras, la deuda neta equivale a 1.702,2 millones.
La estrategia de diversificación geográfica y de negocios que Ferrovial ha sostenido en los últimos años se refleja en la cuenta de resultados. Así, las ventas internacionales han alcanzado los 1.736,4 millones, es decir, el 63% del total. Por divisiones, Aeropuertos aporta el 44% del Resultado Bruto de Explotación, frente al 29% de Autopistas y Aparcamientos, el 15% de Servicios y el 11% de Construcción.
Las ventas de los aeropuertos de BAA han alcanzado los 645,4 millones de euros, el 14,8% más (580,6 millones de libras) en moneda local. Esto se debe al efecto combinado de un incremento de las tarifas en abril de 2008 y al descenso del número de pasajeros (-10%). El RBE alcanza los 235,3 millones de euros, gracias a la buena gestión de los costes, un 39,6% más en términos comparables.
El número de pasajeros de BAA alcanzó en el primer trimestre los 30 millones. El descenso del tráfico doméstico es más acusado que el internacional. Destaca el buen comportamiento del aeropuerto de Heathrow --el 63% de las ventas de la División--, que ha incrementado sus ventas comerciales por pasajero el 13%. Además, el único hub del Reino Unido presenta la menor caída de tráfico acumulada (-6,4%) entre los aeropuertos de BAA.
En marzo de 2009, la Comisión de Competencia británica emitió su informe final en el que obliga a la venta de Gatwick y Stansted, así como Glasgow o Edimburgo, dando un plazo de dos años para estas desinversiones.
Las ventas de la División de Servicios han alcanzado en el primer trimestre de 2009 los 900,5 millones de euros. Las ventas fuera de España suponen el 60% del total.
La filial británica Amey ha logrado un incremento del 5% de las ventas en moneda local, hasta los 234,6 millones de libras. Amey ha obtenido durante el trimestre nuevos contratos por valor de 1.000 millones de euros.
En el mercado español, las ventas de Servicios se mantienen estables respecto del primer trimestre de 2008 y la cartera crece de forma significativa (+15,3%).
Las ventas, en términos homogéneos, se mantienen en niveles muy similares a las del mismo periodo del año anterior y alcanzan los 229,2 millones de euros en el área de autopistas. El importante incremento de las tarifas compensa la reducción de los tráficos de varias autopistas. Por su parte, el RBE aumenta el 1,6 % en términos comparables.
Entre los hechos destacables del trimestre figura la refinanciación de toda la deuda con vencimiento en 2009, por 850 millones de euros, lo que refleja la calidad de estos activos. Asimismo, a principios de 2009, Cintra ha conseguido tres nuevas adjudicaciones, por un valor total de 5.700 millones de euros: la Autopista A1 en Polonia, y la North Tarrant Express y IH-635 en el Estado de Texas.
Construcción ha registrado en el primer trimestre de 2009 unas ventas de 998,8 millones de euros. El RBE alcanza los 56,7 millones de euros, mientras que la cartera se sitúa en 8.116 millones de euros. La actividad internacional mantiene un fuerte crecimiento en ventas, un 13%, si se elimina el efecto del tipo de cambio. El RBE mejora el 30%. El negocio internacional aporta el 38% de los ingresos y el 40% de la cartera.
En Polonia, Budimex ha alcanzado unas ventas de 133,8 millones de euros. La cartera se sitúa en 722,1 millones de euros. En EEUU, Webber incrementa las ventas el 45,5%, hasta los 99,3 millones de euros, y aumenta su cartera el 19,2%, hasta los 664,8 millones. Ferrovial Agromán obtuvo en el mercado doméstico unas ventas de 624,4 millones y tiene una cartera de 4.838,9 millones. Por primera vez en los últimos años, ésta se reduce (-11,5%), principalmente por la menor contratación de edificación en 2008 y la estrategia de primar rentabilidad frente al volumen.