LA RIOJA
El IRVI adquiere 20.000 metros cuadrados de suelo en el proyecto Ecociudad Monte Corvo
Se convierte en promotor del mayor desarrollo de vivienda protegida en la historia de La Rioja
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
28/01/2009.- El Presidente del Consejo de Administración de IRVI, Antonino Burgos Navajas, ha firmado hoy la escritura de compraventa de 20.000 metros cuadrados de suelo en la futura Ecociudad Monte Corvo con el objetivo de que el Instituto de la Vivienda de La Rioja promueva directamente 700 viviendas de protección oficial de régimen general y de régimen especial.
La compra de suelo por parte del IRVI en la Ecociudad Monte Corvo, aprobada por el Consejo de Administración del Instituto de la Vivienda de La Rioja el pasado 22 de diciembre, supone la aceptación de la oferta formulada por las empresas LMB, y PROGEA, dueños del 77% del suelo afectado por la Ecociudad. En el mismo acto, se ha firmado la opción de compra por parte del IRVI de hasta la tercera parte del suelo en propiedad de los ofertantes una vez que se haya aprobado definitivamente el proyecto completo de Zona de Interés Regional (Z.I.R.). La firma se ha celebrado ante notario en la sede de la Consejería de Vivienda y Obras Públicas del Gobierno de La Rioja, y han intervenido también el Gerente del IRVI, Carlos Alonso Ledesma, y los representantes legales de las empresas L.M.B., José Ignacio Martínez Villoslada, y PROGEA, Miguel Ángel Loriente Ariza.
Con esta compra de suelo y la formalización de la opción de compra futura se pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de La Rioja, a través del IRVI, para impulsar el mayor desarrollo de vivienda protegida de la historia de nuestra Comunidad Autónoma (2.932 nuevas viviendas de las que el 90% serán de protección oficial), con el propósito de aumentar el parque de vivienda de protección oficial en Logroño. Tras consumar con éxito su actuación en Valdegastea (urbanización del sector y entrega de llaves de 448 viviendas de protección oficial), el IRVI inicia una nueva andadura al convertirse, desde hoy, en promotor de la futura Ecociudad Monte Corvo, reforzando así su posición como principal referente en la promoción de viviendas de protección oficial en La Rioja.
La compra de suelo por parte del IRVI en la Ecociudad se condiciona a la aprobación completa del expediente de Zona de Interés Regional (Z.I.R.) actualmente en tramitación. En este sentido, se contempla expresamente la caducidad de la opción de compra y, en tal supuesto, la recuperación de los 20.000 metros cuadrados indivisos por los vendedores previo reintegro al IRVI del valor íntegro de la compraventa.
La presencia del IRVI en la Ecociudad Monte Corvo tiene los siguientes objetivos: acceso a la vivienda de los sectores con mayores dificultades (jóvenes y rentas bajas). La Ecociudad albergará 2.932 viviendas de las cuales el 90% serán de protección oficial; de ellas, el IRVI promoverá y construirá directamente, al menos, 700 viviendas de protección oficial en los regímenes general y especial. Además, se reservará para cooperativas al menos el 10 % de las viviendas a edificar; transparencia y control público en el proceso de adjudicación de viviendas.
El IRVI adjudicará todas las viviendas de protección oficial que se desarrollen en la Ecociudad, garantizando absoluta transparencia en todo el proceso mediante la celebración de sorteos públicos ante notario para la selección de adjudicatarios de viviendas; compromiso con la arquitectura sostenible y con la eficiencia energética de las viviendas a través de la Ecociudad, un proyecto pionero en el desarrollo de vivienda sostenible en La Rioja (viviendas bioclimáticas, sistemas domóticos, autoabastecimiento energético, generación de energías limpias, recogida neumática de basuras, tratamiento selectivo de residuos y aguas) que permitirá el ahorro de 200.000 metros cúbicos anuales de agua y de más de 6.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera; y sostenibilidad y mejora medioambiental.
La Ecociudad Monte Corvo será un gran parque habitable de casi 60 hectáreas de extensión con sólo el 10% de su superficie edificada; dedicará el 74,3% de su espacio a zonas verdes y parques energéticos y el 15% restante a viales. La actuación supondrá para la ciudad de Logroño la recuperación y rehabilitación medioambiental del monte El Corvo y La Fonsalada, espacios actualmente degradados que se convertirán en un gran parque verde.