www.euroinmo.com

La zona de la loma de Pagola albergará cerca de 600 nuevas viviendas

Aprobado el diseño del segundo barrio en construcción en San Sebastián

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Antes de que finalice este año podrá comenzar a construirse el nuevo barrio de Pagola, en San Sebastián, que albergará cerca de 600 nuevas viviendas, más de la mitad de ellas de protección oficial, lo que lo convierte en el segundo barrio de la capital donostiarra en cuanto a número de pisos en construcción. El Ayuntamiento ha aprobado un Plan Parcial para la zona que seguirá un poco la línea de otros barrios colindantes.
Garbiñe Esteban
San Sebastián

La loma de Pagola, ubicada entre Aiete e Ibaeta, albergará 590 viviendas, de las que más de la mitad serán de protección oficial. Pagola se convierte de esta manera en el segundo barrio de la ciudad en cuanto a numero de pisos en construcción, muy alejado de Riberas de Loyola, con 2.026, y ligeramente por delante de Morlans, con 583.
El Ayuntamiento donostiarra ya ha aprobado un Plan Parcial para la zona con el diseño para el nuevo barrio, que podrá comenzar a construirse antes de que concluya el presente año.
El concejal de Urbanismo, Jorge Letamendia, ha asegurado que la loma de Pagola tendrá muchas similitudes con lo ya construido en el vecino Aiete, con planta baja más tres alturas, aunque entre las viviendas libres se prevén también algunas bifamiliares. Letamendia ha indicado que la zona afectada está situada entre la rotonda del geriátrico y el colegio alemán de Aiete, y que la calle Andoain será la que concentre las 316 viviendas de protección oficial previstas para la zona.
Otra de las actuaciones que se acometerán en el nuevo barrio será el vial de conexión entre Ibaieta y la zona superior de Aiete, la de Miramón, lo que se supone va a permitir una mejor comunicación para estas zonas junto a una mayor fluidez de tráfico para todo el barrio.
Los encargados de realizar el diseño del lugar han procurado también generar un gran espacio público que sirva de atracción para el barrio, tratando de conseguir "que Pagola no se convierta en una especie de ciudad dormitorio más", idéntica a las muchas que comienzan ya a proliferar en multitud de localidades españolas. La idea es crear algo distinto, diferente y original. "Es la tendencia del urbanismo actual, generar zonas de estancia para que los barrios tengan vida".
Pagola no renunciará tampoco a equipamientos deportivos de todo tipo, instalaciones que muy posiblemente acaben unidas de alguna manera a una parcela reservada exclusivamente para uso escolar.

El nuevo Morlans.- El Gobierno municipal ha dado también el visto bueno al último trámite necesario del expediente de Morlans para cumplir el mandato del Pleno que permite incrementar el numero de viviendas de este barrio de 500 a 583, todas ellas de protección oficial.
La construcción del nuevo Morlans está pendiente todavía de que finalice la obra de desdoblamiento de la variante ferroviaria de Euskotren, así como de la decisión del Ejecutivo vasco sobre la ubicación final que se encuentre para el traslado de la ikastola pública del barrio, perteneciente a la comunidad educativa de Amara Berri.

Area industrial.- Por otro lado y sin abandonar la actualidad en Guipúzcoa, cabe destacar que el nuevo Plan Parcial aprobado para el área industrial de Ibur–Erreka va a posibilitar la obtención de 65.000 metros cuadrados de superficie dedicados a la instalación de nuevas empresas. El acuerdo de base alcanzado entre los municipios de Zaldibar y Eibar con los actuales propietarios de los terrenos sobre los que está previsto actuar, permitirá una gran ampliación del actual espacio industrial.
Los problemas existentes en cuanto a los límites de dicho polígono, y la falta de expectativas de los propietarios en relación a los terrenos útiles, habían paralizado desde hace mucho tiempo posibles actuaciones en este polígono industrial. El documento aprobado del Plan Parcial abre de nuevo las puertas a la ampliación de la zona para actividades de tipo industrial.
Según consta en el referido documento, está prevista una ordenación industrial que estará apoyada en un vial que servirá como calle central de servicios y acceso. La nueva superficie obtenida será de 65.011 metros cuadrados, contando con una planta de acceso rodado. De forma complementaria, el riachuelo que atraviesa la zona tendrá que ser canalizado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios