Uralita planea salir de Aragonesas con una venta o repartiendo acciones
Uralita reduce inversiones por el plan de saneamiento
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Uralita reducirá sus inversiones dentro del plan de saneamiento emprendido por el grupo de materiales de construcción, que ayer celebró su primera junta de accionistas tras la entrada de Nefinsa en su accionariado. Los dueños de la empresa de materiales de construcción planean vender la filial química Aragonesas o entregar las acciones de esta empresa a los accionistas de la matriz. El programa de saneamiento prevé la enajenación de activos inmobiliarios ociosos por un mínimo de 50 millones. Uralita ampliará su gama de productos para optimizar su red comercial.
El presidente de Uralita, Javier Serratosa, calificó 2003 como un año de transición y saneamiento, en el que el objetivo del grupo será "mejorar el resultado de explotación y el cash flow libre (después de inversiones) para sentar las bases de un crecimiento rentable a largo plazo".
Tras la entrada de Nefinsa, que controla el 45,7%, como accionista de referencia, Uralita implantará un plan de saneamiento que incluye la venta de activos no estratégicos y una política de optimización de inversiones y control del gasto: "tenemos que invertir de forma más eficiente", indicó. El presidente de Uralita calificó de "importante" el recorte de las inversiones, aunque no las cuantificó, pero sí recordó que el año pasado –en el que adquirió la división de aislantes de la alemana Pfleider– superaron los 200 millones de euros.
La reducción de la inversión afectará principalmente a ampliaciones de capacidad o compras de empresas y no al mantenimiento de las fábricas. El grupo también cuenta con más de cincuenta millones de euros en inmuebles, cuya venta contribuirá a reducir el endeudamiento.
Los distintos proyectos se plasmarán en el Plan Estratégico 2004-2006, que ultima el nuevo equipo encabezado por Javier Serratosa. El Plan se presentará en junio e incluirá proyecciones financieras concretas para cada ejercicio. El futuro de Uralita, según su presidente, pasa por potenciar su implantación comercial, impulsar las sinergias entre las divisiones y aprovechar las redes comerciales para ampliar la gama de productos.
"No veo a Uralita sólo con un producto", dijo Serratosa, que añadió que las divisiones con mayor potencial de crecimiento son las de aislantes y tuberías. Tampoco descartó que, en el futuro, Uralita cambie de nombre, ya que el público lo asocia con el fibrocemento (que hoy representa menos del 5% de los ingresos), aunque "no es una prioridad".
La junta de accionistas de Uralita aprobó los resultados del ejercicio 2002, en el que el grupo tuvo un beneficio neto de 16,68 euros, un 24% menos, con una facturación de 1.172 millones, confirmando la desaceleración económica. Los accionistas aprobaron la propuesta del consejo de suprimir el dividendo complementario debido a los resultados de 2002 y la incertidumbre económica. Uralita repartió en enero un dividendo a cuenta de 0,12 euros por acción.
Javier Serratosa señaló, sin embargo, que el objetivo del nuevo equipo es alcanzar un pay-out (porcentaje de beneficio destinado a dividendos) del 50%.
Javier Serratosa también destacó el interés del grupo por retomar sus relaciones comerciales con Irak para participar en la reconstrucción del país, donde, antes del conflicto bélico, exportaba pivots para los sistemas de riegos a través del programa Petróleo por Alimentos de la ONU.
El Plan Estratégico 2004-2006 de Uralita determinará el futuro de Aragonesas, la filial química del grupo en la que controla el 84,2%. "Queremos explotar su potencial. Inicialmente no tiene sentido una empresa de materiales de construcción y una química, pero nos une la generación de cash flow libre, que va a ser clave", aseguró ayer Javier Serratosa, que añadió que, además de la venta, existen otras alternativas en estudio. Entre ellas, el reparto de las acciones de Aragonesas entre los accionistas de Uralita "como un dividendo en especie, con lo que no dejaríamos de estar presentes en el accionariado". Aragonesas bajó ayer en bolsa un 1,8%, hasta 4,91 euros.