www.euroinmo.com

Madrid y Barcelona reducen a un 6% su rentabilidad por la bajada de los alquileres

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las variables macroeconómicas se han mantenido en España en niveles superiores a las de su entorno europeo, salvando la débil situación que atraviesan algunos países y resistiendo el influjo del ambiente bélico. El crecimiento europeo es aún débil, pero en los últimos trimestres ha tomado una senda ascendente, apoyado en la fortaleza del euro frente al dólar, y sostenido por las economías del anillo exterior de la zona euro, compuesto por España, Irlanda, Reino Unido, Suecia, Finlandia y Grecia.
El crecimiento del PIB en España fue del 2,1% frente a un leve aumento del 1,3% en el conjunto de la zona euro. El Fondo Monetario Internacional recomendó al Banco Central Europeo (BCE) en su último informe una nueva rebaja de los tipos de interés, aunque el BCE ha dado por suficiente el recorte hasta el 2,5% acordado en marzo, con la estabilidad y la confianza de inversores y empresarios como objetivo. Por su parte, el euro ha mantenido durante este primer trimestre de 2003 su posición frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,07 dólares por euro.
Ante este contexto económico europeo, la capitales del continente han reaccionado de manera diferente. Las rentabilidades medias han bajado en Madrid hasta el 6% y en Barcelona hasta el 5,875% debido a la rebaja de los precios de los alquileres y el sostenimiento de los precios de venta en aquellos productos de calidad, con buena ubicación y con contratos a largo plazo, ya que escasean en un mercado con alta liquidez. Según los expertos de Jones Lang LaSalle, también han afectado los bonos a largo plazo y las rebajas en los tipos de interés. París ha tenido un comportamiento similar al de Madrid, bajando la rentabilidad de la capital francesa hasta el 6,25%. Por su parte, las ciudades alemanas en general han aumentado su rentabilidad media. En concreto, Frankfurt y Hamburgo han cifrado su rentabilidad en 5,2% y 5,375%, respectivamente.
Entre las tres ciudades europeas con mayor rentabilidad en el sector de las oficinas se encuentran dos núcleos urbanos holandeses. Amsterdam con un 6,375% de rentabilidad, y Rotterdam, que lidera la lista con un 6,8%. La segunda ciudad en rentabilidad es la capital belga, Bruselas, con un 6,7%.
Londres mantiene la misma rentabilidad que en el cuarto trimestre del pasado año, un 5,25% y Milán se coloca por debajo de las ciudades españolas con una rentabilidad del 5,375%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios